Día de la Tierra, un llamado a actuar

“Nos hemos transformado en una sociedad en que predomina el consumo excesivo y no el consumo sostenible, es por ello que debemos generar cambios necesarios para ayudar a nuestra Tierra”.

 

 

 

 

 

 

Susana Mayer

Directora Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, UDLA, Sede Viña del Mar.

Nuestro planeta nos está dando indicios de que algo está cambiando y al parecer no lo vemos ni dimensionamos su impacto. Diversos investigadores han demostrado con evidencias, estudios y modelos, que estamos enfrentando el Calentamiento Global, una respuesta principalmente generada por las actividades antropogénicas. Algunos jóvenes activistas han evidenciado su preocupación, indicando que no es justo para ellos esta herencia, la pérdida de los recursos naturales y la contaminación. ¿Los escuchamos?, claro, pero solo un corto tiempo. Entonces ¿qué estamos haciendo?, ¿qué necesitamos para tomar conciencia de una vez por todas de lo que esto significa para el planeta y nuestras vidas?


"Jóvenes activistas han evidenciado su preocupación, indicando que

no es justo para ellos esta herencia, la pérdida de los recursos naturales

y la contaminación. ¿Los escuchamos?"


Este 22 de abril se conmemora el Día de la Tierra ¡qué fecha tan importante! La Tierra es nuestra casa, nuestro sustento, y estamos en un momento en el que aún podemos regalar la esperanza de mitigar y mejorar nuestro ecosistema.


"Necesitamos actuar, como aquellas personas e instituciones que ya

están promoviendo mejoras y acciones como la generación de puntos

limpios, de huertos familiares, segregando los residuos y reciclando".


Nos hemos transformado en una sociedad en que predomina el consumo excesivo y no el consumo sostenible, es por ello que debemos generar cambios necesarios para ayudar a nuestra Tierra. Necesitamos actuar, como aquellas personas e instituciones que ya están promoviendo mejoras y acciones como la generación de puntos limpios, de huertos familiares, segregando los residuos y reciclando.


"Debemos actuar y dar soluciones para generar un cambio definitivo

en nuestro planeta, en nuestra Tierra, pues es la única que tenemos".


Con pequeñas acciones podemos ir aportando grano a grano a esta tarea, y somos millones, entonces podríamos lograr el impacto positivo que necesita nuestro ecosistema, aplicando con fuerza las tres R: Reciclar, Reusar, Rechazar y siendo responsables. No solo debemos escuchar qué hacer, preguntarnos por qué, sino que debemos actuar y dar soluciones para generar un cambio definitivo en nuestro planeta, en nuestra Tierra, pues es la única que tenemos.

Susana Mayer es directora de carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, Universidad de las Américas.

PRÓXIMOS

CONGRESOS Y SEMINARIOS

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

NUEVO CAPÍTULO

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER