Cristina Girardi pide al ministro de Obras Públicas poner urgencia a proyecto para el cuidado del agua

La iniciativa busca incorporar a los municipios en el proceso del cuidado del elemento en un contexto donde la racionalización del agua aparece como un horizonte posible en el corto y mediano plazo.

Este lunes, la diputada PPD, Cristina Girardi, se reunió con el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, para solicitarle que ponga urgencia al proyecto de ley que busca incorporar a las ordenanzas municipales criterios de cuidado del agua.

La iniciativa busca también que en el mantenimiento de áreas verdes se utilicen mecanismos tecnificados de riego, todo esto motivado por la escasez hídrica que afecta al país.

La parlamentaria resaltó la necesidad de contar con una iniciativa al respecto tomando en cuenta, entre otras cosas, que el 40 por ciento del consumo de agua en la cuenca de Santiago corresponde a uso doméstico.

 

En ese sentido destacó la tarea emprendida por la Municipalidad de Providencia, donde han iniciado un trabajo enfocado en ahorrar agua para lo cual han reemplazado el césped de algunas calles por plantas suculentas, las que requieren menor cantidad de agua.

Más allá del empeño de la Municipalidad de Providencia, no hay legislación para que el agua sea racionalizada, punto en el que hizo hincapié Girardi.

 

“No hay medidas para que se racionalice el agua, para que no se pierda, no hay multas a las empresas y, si las hay, las empresas la pagan y siguen desperdiciando agua”.

“Lo que estamos planteando es una ley que ayude a los municipios a ver la posibilidad de cambiar los contratos con las empresas y que tengan la consideración de la escasez hídrica”, agregó.

 

En ese sentido valoró la disposición del ministro de Obras Públicas, sin embargo recordó que, de parte del Ejecutivo, no se han presentado iniciativas para fijar la obligatoriedad del cuidado del agua.

“El ministro de Obras Públicas ha tenido cierta preocupación por el tema del agua, sostuvo que esto está muy en la sintonía con lo que ellos han venido haciendo, pero no han planteado un proyecto de ley que haga que esto sea obligatorio, no podemos seguir esperando”.

 

“Hoy es cuando hay que actuar”, manifestó la legisladora.

 

Recordemos que hace un par de semanas, el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, hizo explícita la posibilidad de un razonamiento del agua en Santiago. “En medio de esta mega sequía y el cambio climático no podemos descartar racionamiento de agua para la Región Metropolitana este año”, escribió la autoridad a través de sus redes sociales.

 

“El cambio climático en Santiago es una realidad y tenemos que cuidar cada gota de agua como hueso santo”, manifestó en ese entonces Claudio Orrego.

 

Fuente: Radio U de Chile

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

NUEVO CAPÍTULO

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER