Copec y Walmart Chile sellan acuerdo para suministrar con energía renovable el 80% de su operación nacional

La alianza contempla el suministro de más de 500 GWh/año de energía 100% renovable y la modernización de sistemas de eficiencia energética, reduciendo más de 100.000 toneladas de CO₂ al año. 

Copec, a través de su filial sumistradora de energía Copec Emoac, y Walmart Chile oficializaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía 100% renovable cerca del 80% de sus operaciones en el país, en sus formatos Lider, Express de Lider, SuperBodega aCuenta y Central Mayorista, así como sus tres centros de distribución y planta productiva de masas y carnes. El contrato tendrá ocho años de duración a partir de marzo de 2026 e incorpora energía proveniente de fuentes solares, eólicas y sistemas de almacenamiento.

Además del suministro de más de 500 GWh/año, la alianza considera soluciones avanzadas de eficiencia energética, como sistemas de monitoreo inteligente y proyectos de climatización eficiente. Con ello, se proyecta una reducción de más de 100.000 toneladas de CO₂ al año, equivalente a retirar 72.678 vehículos de circulación. Este hito se suma a los motores inteligentes instalados en 86 tiendas el 2023, tecnología que ya evita 1.600 toneladas de CO₂ anuales y que reduce hasta un 20% el consumo de energía en climatización de las tiendas. 

  

“Este acuerdo nos acerca a nuestra gran meta de que el 100% de nuestra matriz energética provenga de fuentes renovables al año 2035, y nos permite seguir avanzando con nuestro ambicioso plan de aperturas y proyectos a nivel nacional. Hace un año anunciamos un plan de inversión para abrir 80 nuevas tiendas y generar más de 6.000 empleos, y esta mirada promete ser sustentable. Porque nuestro compromiso no es solo con precios bajos, también es llegar donde están nuestros clientes con energía limpia, avanzando hacia nuestra meta de ser una empresa regenerativa al 2040”, indicó Macarena Garay, gerente de Finanzas e Inmobiliaria de Walmart Chile. 

  

Por su parte, Arturo Natho, gerente general de Copec, destacó que “nos alegra dar este nuevo paso junto a una empresa que, igual que Copec, forma parte de la vida diaria de millones de chilenos. La transición energética requiere colaboración, tecnología y visión de futuro, y este acuerdo lo demuestra al combinar nuestras capacidades para avanzar hacia operaciones más limpias, eficientes y sostenibles, acelerando transformaciones que benefician a las personas, las comunidades y el país”. 

  

Una alianza que acelera la transición energética 

  

La relación entre ambas compañías se inició en 2019 con la instalación de las primeras plantas fotovoltaicas junto a Copec Flux, y ha continuado con iniciativas como la incorporación de motores de alta eficiencia Turntide Technologies en 2023. Este trabajo conjunto ha permitido impulsar soluciones energéticas que contribuyen a la transición del país hacia operaciones más limpias y eficientes. 

 

A futuro, se proyecta habilitar infraestructura de carga para colaboradores y desplegar la flota de camiones eléctricos más grande de Sudamérica, fortaleciendo la electromovilidad en Chile. Además, Walmart Chile se encuentra ejecutando un plan de crecimiento de US$1.300 millones que contempla la apertura de 80 nuevas tiendas y más de 6.000 empleos, reforzando su impacto económico y territorial. 

 

Este avance se suma al reciente reconocimiento a Walmart Chile como “Líder en Transición Energética 2025” en los Premios Energía Inteligente de Copec Emoac, que destaca su aporte al país mediante una gestión integrada de innovación, digitalización y sostenibilidad, potenciada a través de esta alianza. 

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO