Con aprobación ambiental avanza proyecto fotovoltaico Pampa Unión, del grupo Cerro Dominador

El proyecto, inicialmente presentado como Planta Solar Atacama 2, cuenta con una RCA aprobatoria por una capacidad de 210 MW, la que será ampliada a 600MW. 

El proyecto presentado a evaluación ambiental se denomina “Ampliación Planta Solar Pampa Unión” y reemplaza la capacidad de la planta termosolar del proyecto inicial Atacama 2 (110 MW), por una planta fotovoltaica de 500 MW de capacidad. De esta manera, la capacidad total del proyecto completo aumenta de 210 MW a 600 MW, siendo la generación únicamente a través de energía fotovoltaica.

El Proyecto Pampa Unión, al aumentar la capacidad de generación eléctrica hasta 600 MW, inyectará la totalidad de la energía producida al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), mediante una LTE que conectará la planta con la existente Subestación Centinela.

 

Adicionalmente este proyecto contempla el cambio de trazado de la línea de transmisión eléctrica (LTE) y el cambio en el layout de la instalación de faenas y campamento. También se plantea la necesidad de cambiar el nombre al proyecto, originalmente denominado “Planta Solar Atacama 2” reemplazándolo “Planta Solar Pampa Unión”. 

 

Es importante mencionar que se mantienen las consideraciones ambientales de la evaluación ambiental original, con la correspondiente actualización de los informes que así lo requieren, como medio humano, paisaje, flora, vegetación y fauna; arqueología y ruido, y se han incorporado las componentes paleontológica y campos electromagnéticos a la declaración.

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO