13/10/2021
Informe de la Agencia Internacional de la Energía calcula que serán necesarios unos US$ 4 billones.
Informe de la Agencia Internacional de la Energía calcula que serán necesarios unos US$ 4 billones.
Además de electricidad, algunas de estas fuentes también tienen usos alternativos —como calefacción residencial— y permitirían electrificar de forma limpia las zonas más aisladas del país. En el sector advierten que se requieren señales de precios y ajustes regulatorios para masificar este tipo de proyectos.
Un nuevo gran hito para el sector energético se ha logrado: la potencia total instalada en centrales ERNC fotovoltaicas, termosolares, eólicas, de biomasa y biogás, minihidroeléctricas y geotérmicas ha superado los 10.000 MW*.
Los principales gremios de energías renovables y almacenamiento de Chile, ACERA, ACESOL, ACSP y APEMEC; señalaron que, pese a la Norma que ha publicado la CNE donde hace un diagnóstico correcto, “aún le faltan disposiciones que permitan asegurar la absoluta transparencia del procesamiento y aceptación de las solicitudes de Gas Inflexible”.
En el transcurso de este año en la región se podrán a disposición 20.369 hectáreas, con proyección de inversión de US$ 1.775 millones y una potencia de 2.037 MW de capacidad instalada.
Partners
Últimas Publicaciones