• Inicio
  • Hidrógeno Verde
  • Energías Sostenibles
    • Solar
    • Biomasa
    • Eólica
    • Geotérmica
    • Marina
    • Minihidro
  • Gestión Hídrica
  • Minería
  • Electromovilidad
  • ODS
  • Opinión
  • Corporativos
  • Alianzas
  • Conferencias Web
    • 2ª Conferencia Energías Renovables
    • Conversatorio ANESCO
    • Conferencia Intergremial Energía Solar
    • H2 Verde: Proyectos y Financiamiento
    • SPIM 2021
    • Conferencia H2 Verde El Nuevo Motor de Chile
    • Spim 2020: Sostenibilidad para la Industria Minera
  • Ediciones Especiales
    • Especial Eficiencia Energética 2022
    • Especial Economía Circular y Reciclaje
    • Especial Electromovilidad
    • Especial Desalación Sep 2021
    • Especial Medioambiente
    • Especial Energías Renovables mayo - junio 2021
    • Gestión Hídrica
    • Eficiencia Energética
    • Especiales 2020
      • Especial Movilidad y Almacenamiento 2020
      • Especial Descarbonización 2020
      • Especial Gestión Recursos Hídricos
      • Especial Desalación
      • Especial Energía Solar Agosto 2020
      • Especial Minería Sostenible
      • Especial Biomasa
    • Especiales Hidrógeno Verde
      • Especial junio 2020
      • Especial febrero 2020
    • Especiales 2019
      • Congreso Mundial Solar Diciembre 2019
      • Especial Energía Solar Mayo 2019
  • Contacto
  • Nosotros
  • Últimas Publicaciones
  • Inicio
  • Hidrógeno Verde
  • Energías Sostenibles
    • Solar
    • Biomasa
    • Eólica
    • Geotérmica
    • Marina
    • Minihidro
  • Gestión Hídrica
  • Minería
  • Electromovilidad
  • ODS
  • Opinión
  • Corporativos
  • Alianzas
  • Conferencias Web
    • 2ª Conferencia Energías Renovables
    • Conversatorio ANESCO
    • Conferencia Intergremial Energía Solar
    • H2 Verde: Proyectos y Financiamiento
    • SPIM 2021
    • Conferencia H2 Verde El Nuevo Motor de Chile
    • Spim 2020: Sostenibilidad para la Industria Minera
  • Ediciones Especiales
    • Especial Eficiencia Energética 2022
    • Especial Economía Circular y Reciclaje
    • Especial Electromovilidad
    • Especial Desalación Sep 2021
    • Especial Medioambiente
    • Especial Energías Renovables mayo - junio 2021
    • Gestión Hídrica
    • Eficiencia Energética
    • Especiales 2020
      • Especial Movilidad y Almacenamiento 2020
      • Especial Descarbonización 2020
      • Especial Gestión Recursos Hídricos
      • Especial Desalación
      • Especial Energía Solar Agosto 2020
      • Especial Minería Sostenible
      • Especial Biomasa
    • Especiales Hidrógeno Verde
      • Especial junio 2020
      • Especial febrero 2020
    • Especiales 2019
      • Congreso Mundial Solar Diciembre 2019
      • Especial Energía Solar Mayo 2019
  • Contacto
  • Nosotros
  • Últimas Publicaciones
  • Inicio
  • Hidrógeno Verde
  • Energías Sostenibles
    • Solar
    • Biomasa
    • Eólica
    • Geotérmica
    • Marina
    • Minihidro
  • Gestión Hídrica
  • Minería
  • Electromovilidad
  • ODS
  • Opinión
  • Corporativos
  • Alianzas
  • Conferencias Web
    • 2ª Conferencia Energías Renovables
    • Conversatorio ANESCO
    • Conferencia Intergremial Energía Solar
    • H2 Verde: Proyectos y Financiamiento
    • SPIM 2021
    • Conferencia H2 Verde El Nuevo Motor de Chile
    • Spim 2020: Sostenibilidad para la Industria Minera
  • Ediciones Especiales
    • Especial Eficiencia Energética 2022
    • Especial Economía Circular y Reciclaje
    • Especial Electromovilidad
    • Especial Desalación Sep 2021
    • Especial Medioambiente
    • Especial Energías Renovables mayo - junio 2021
    • Gestión Hídrica
    • Eficiencia Energética
    • Especiales 2020
      • Especial Movilidad y Almacenamiento 2020
      • Especial Descarbonización 2020
      • Especial Gestión Recursos Hídricos
      • Especial Desalación
      • Especial Energía Solar Agosto 2020
      • Especial Minería Sostenible
      • Especial Biomasa
    • Especiales Hidrógeno Verde
      • Especial junio 2020
      • Especial febrero 2020
    • Especiales 2019
      • Congreso Mundial Solar Diciembre 2019
      • Especial Energía Solar Mayo 2019
  • Contacto
  • Nosotros
  • Últimas Publicaciones


  • Familias de Putre cuentan por primera vez con electricidad durante las 24 horas del día mediante energía solar

    22/01/2020
    Energía Solar en Putre

    Alrededor de 50 familias de la zona precordillerana de Putre fueron benefidas con el programa Ruta de la Luz, del Ministerio de Energía, mediante el cual se les instalaron sistemas individuales de autogeneración de energía mediante paneles fotovoltaicos, que contempla un suministro continuo de 24 horas de electricidad.

    Ver

  • Presentan tecnologías solares para optimizar la sostenibilidad de la agroindustria

    20/01/2020
    tecnologías solares para agricultura

    Jornada organizada por el Centro de Tecnologías para la Energía Solar de Fraunhofer Chile y DMC Consultores contó con la participación y el apoyo del Ministro de Agricultura, Antonio Walker, quien destacó que “la agricultura debe ser sustentable” y anunció mesa de trabajo para avanzar en colaboración público privada en este tema.

    Ver

  • Proyecto fotovoltaico de Fraunhofer Chile busca solucionar golpes de sol en predios agrícolas

    08/01/2020
    Proyecto fotovoltaico de Fraunhofer Chile

    La iniciativa científica, liderada por el Centro de Tecnologías para la Energía Solar de Fraunhofer Chile, permitirá lograr un doble uso del suelo, entregando sombra con paneles PV a las siembras agrícolas, y a la vez, otorgando energía solar para la producción de pequeños y medianos agricultores.

    Ver

  • Realizarán estudio de factibilidad para dotar de energía fotovoltaica a comunidades extremas de Arica y Parinacota

    29/12/2019
    Energía fotovoltaica a comunidades extremas de Arica y Parinacota

    El objetivo de la iniciativa es la instalación de sistemas fotovoltaicos en hogares de la precordillera de Arica y Parinacota, para dotar de electricidad para mejorar el estándar de vida y al desarrollo de pequeños negocios como procesamiento de la lana o comercialización de la carne.

    Ver

  • Holanda pone en marcha la primera planta solar flotante del mundo en mar abierto

    13/12/2019
    Planta solar flotante

    La energía solar en alta mar es una forma nueva y sostenible de generar energía limpia porque no ocupa espacio en tierra y es la manera de hacer que muchas regiones costeras, islas y ubicaciones remotas sean sostenibles.

    Ver

  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16

Partners

Gasco
Black&Veatch
Acciona Energía

Ediciones Especiales 

2ª Conferencia Energias Renovables  2022

Últimas Publicaciones

Lanzan Grupo Cerro, nueva plataforma de energías renovables en Chile

Lanzan Grupo Cerro, nueva plataforma de energías renovables en Chile

Arcos Dorados – McDonald’s

Arcos Dorados – McDonald’s: “Nuestro principal y más grande objetivo en materia medioambiental es tratar que nuestras operaciones impacten lo menos posible el planeta”

Proyecto de investigación UAI busca solucionar el problema de las aguas contaminadas con nitratos en zonas rurales

Proyecto de investigación UAI busca solucionar el problema de las aguas contaminadas con nitratos en zonas rurales

Vecinos de Bajos Mena recibirán 200 árboles para transformar un terreno abandonado en un parque

Vecinos de Bajos Mena recibirán 200 árboles para transformar un terreno abandonado en un parque

Margarita Ducci

Impulsando la Agenda 2030 de los 17 ODS

En Reporte Sostenible comprendemos que las necesidades de subsistencia de hoy, deben ser resueltas sin comprometer la oportunidad de futuras generaciones de resolver las propias, por ello, contribuimos al medioambiente reduciendo nuestra huella de carbono al preferir una plataforma digital y redes sociales como mecanismo de difusión. Conoce más sobre nosotros aquí

Inicio

Alianzas Sostenibles

Corporativos

Nosotros

Contacto

Ediciones Especiales

Contacto



La Capitanía 80, oficina 108, Las Condes, Santiago



+569 8 837 08 47



contacto@reportesostenible.cl

  • 
  • 
  • 
  • 
  • 

Suscríbase a nuestro Boletín de Noticias

Suscripción

Copyright © 2019 Mass Media Comunicaciones

Escríbenos

 

contacto@reportesostenible.cl