BID Invest comprará documentos de pago emitidos a favor generadoras chilenas hasta por US$2.400 millones

Es la operación con la mayor movilización de recursos privados en la historia de BID Invest y una de las emisiones de mercado de capitales más importantes de Latinoamérica. 

En un paso clave para asegurar la estabilidad del sistema energético chileno y su estabilidad tarifaria, BID Invest ha estructurado una facilidad financiera que permitirá la compra de más del 99% de los documentos de pago emitidos por el Fondo de Estabilización de Tarifas (FET), conforme a la nueva Ley MPC de Chile (Ley No. 21.667). 

La transacción permitirá poner fin a la acumulación de deuda por parte de las empresas de generación eléctrica y abordar el problema de su liquidez inmediata y sostenibilidad financiera a largo plazo. 

Más de 99% de las empresas de generación de energía eléctrica de Chile afectadas por la ley de estabilización, participa en la transacción.

A través de facilidades de compra brindadas a 26 empresas generadoras de energía en Chile, que representan 99% de la industria, BID Invest se comprometió a comprar los documentos de pago emitidos a favor de cada una de ellas por hasta US$2.400 millones. La operación constituye la mayor movilización de recursos privados en la historia de BID Invest.

La estructura de esta facilidad se divide en una Facilidad A de hasta US$240 millones financiada con capital propio de BID Invest, y una Facilidad B

de hasta US$2.160 millones financiada mediante ofertas privadas de títulos de deuda bajo la regulación 144A Reg S en los mercados de capitales internacionales. El cierre de la facilidad de compra y de la emisión de títulos de deuda se encuentra sujeto a ciertas condiciones precedentes usuales y está programado para el 24 de octubre de 2024. 

 

La compra de documentos de pago por parte de BID Invest beneficiará principalmente a los consumidores identificados como vulnerables asegurando una transición controlada hacia los precios de mercado de los servicios de electricidad y aportando sostenibilidad financiera a las empresas de generación.

El ministro de Energía, Diego Pardow, señaló que “BID y BID Invest han sido socios estratégicos del Estado chileno en el diseño e implementación de las políticas públicas de estabilización tarifaria y de subsidios del sector eléctrico. Quiero agradecer su constante apoyo y colaboración para abordar estos importantes desafíos que nos han permitido regularizar la deuda con las generadoras eléctricas y entregar el subsidio que ya están recibiendo 1,6 millones de hogares vulnerables de nuestro país”. 

 

“Este proyecto es un claro ejemplo del trabajo en conjunto con el sector público y de la capacidad de BID Invest para desarrollar soluciones financieras innovadoras para movilizar capital privado para escalar el impacto en la región”, afirmó James Scriven, gerente general de BID Invest.

El BID y BID Invest han prestado una colaboración fundamental en el diseño e implementación de la nueva Ley, además de asesorar al Gobierno en diversos aspectos de esta, como diseñar un mecanismo de subsidios para familias vulnerables y ofrecer orientación para el proceso de transición hacia una nueva estructura del mercado de la electricidad, donde se impulsa además la generación de energías limpias y la acción climática.

 

Esta financiación responde a la necesidad de prolongar el mecanismo MPC hasta el año 2035, junto con el aumento del límite máximo del saldo del MPC de US$1.800 millones, a US$5.500 millones, facilitando la gestión de la deuda.

Se espera que la operación contribuya a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: Energía asequible y no contaminante (ODS 7), Industria, innovación e infraestructura (ODS 9), y Alianzas para lograr los objetivos (ODS17).

 

Acerca de BID Invest

 

BID Invest, miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, es un banco multilateral de desarrollo comprometido a promover el desarrollo económico de sus países miembros en América Latina y el Caribe a través del sector privado. BID Invest financia empresas y proyectos sostenibles para que alcancen resultados financieros y maximicen el desarrollo económico, social y medio ambiental en la región. Con una cartera de US$21.000 millones en activos bajo gestión y 394 clientes en 25 países, BID Invest provee soluciones financieras innovadoras y servicios de asesoría que responden a las necesidades de sus clientes en una variedad de sectores.

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO