Autoridades destacan rol clave de los Acuerdos de Producción Limpia en mejoramiento de la sustentabilidad logística portuaria

Las ministras de Transporte y Telecomunicaciones y del Medio Ambiente relevaron el aporte de los Acuerdos de Producción Limpia (APL) que impulsa la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático.

En el marco del Seminario Internacional Logística Portuaria Sustentable realizado de manera virtual por Empresaria Portuaria Antofagasta este martes 29 de septiembre, las ministras de Transporte y Telecomunicaciones y del Medio Ambiente relevaron el aporte de los Acuerdos de Producción Limpia (APL) que impulsa la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), en el mejoramiento de la sustentabilidad del sector logístico portuario del país. 


La ministra Carolina Schmidt destacó las mejoras alcanzadas tras el Acuerdo de Producción limpia Logístico Minero del Puerto de Antofagasta, “que implicó la modernización del antepuerto Portezuelo, así como la adquisición e implementación de los contenedores herméticos de volteo y la incorporación de tecnologías más amigables con el medio ambiente. El avance y cumplimiento de los compromisos de este APL en materias de cambios tecnológicos orientados a prevenir y minimizar las potenciales emisiones atmosféricas de material particulado será sin duda un importante aporte en la mejora de la calidad y de la vida de los ciudadanos de Antofagasta”.  


En tanto, la ministra Gloria Hutt precisó que se han desarrollado seis APL con el sector, cada uno con características particulares, “que han permitido que haya cadenas logísticas completas con estándares ambientales, particularmente en el caso de puertos con minería y eso es lo que queremos lograr” y añadió: “Estamos avanzando hacia indicadores que nos permitan tener un mapa más claro y poner los esfuerzos donde sea necesario hacer mayor intervención”.


Por su parte, el director Ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Augusto Hermo, recordó que la entidad es un comité público privado de Corfo que promueve el diálogo y los Acuerdos de metas concretas a través de la voluntariedad, en pro del desarrollo de una matriz productiva más sustentable, circular, resiliente e inclusiva. “Somos una pequeña Agencia que busca hacer una gran contribución a nuestro país y a nuestra economía”.


En ese sentido, Hermo señaló que, considerando el fuerte componente exportador de nuestra economía, la operación eficiente de los puertos es crucial para Chile. “Más del 90% del comercio internacional se mueve a través de nuestros puertos, es por eso que desde 2011 hemos desarrollado Acuerdos de Producción Limpia para el sector portuario, estableciendo estándares productivos y ambientales para la actividad marítima portuaria, eje articulador de un sinfín de otras actividades”, señaló.


Con respecto al APL Logístico y Minero del Puerto de Antofagasta firmado en 2016, Hermo destacó los principales logros tales como la reducción del 85% de las emisiones de material particulado MP10 por las mejoras tecnológicas y la implementación de mejores técnicas disponibles para la manipulación, transporte, acopio, embarque y desembarque de concentrado de cobre,  además de un mejor relacionamiento de las empresas con las comunidades aledañas, gracias a la articulación de los sectores público y privado, la voluntariedad y la potencia del acuerdo.


Hermo invitó a las empresas a seguir el ejemplo de este APL “y darse cuenta que implementar medidas concretas de sostenibilidad es un acto fundamental en los modelos de negocios de hoy para que exista futuro”.  


En la región de Antofagasta, a la fecha, la Agencia registra 177 empresas adheridas a los APL, además, ya se ha realizado una inversión de más de 500 millones de pesos. Asimismo, junto al Gobierno Regional de Antofagasta se concluyó en 2019 un programa que ha posibilitado el levantamiento de brechas en más de 100 pymes y la confección de 10 guías de mejores Técnicas Disponibles para atender esas brechas identificadas.



Fuente: Agencia de Sustentabilidad y Cambio Clímatico. 


Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO