Women in Energy: dos experiencias en terreno que conectan energía, liderazgo y propósito

Integrantes de la séptima generación de Women in Energy WEC Chile viajaron hasta la Región de O’Higgins para conocer las centrales hidroeléctricas de pasada Coya y Chacayes, de Pacific Hydro Chile.

Las integrantes de la séptima generación de Women in Energy WEC Chile participaron en dos jornadas en terreno que combinaron aprendizaje, inspiración y conexión humana. Ambas actividades -realizadas en alianza con Pacific Hydro y EnfraGen- reflejaron el espíritu del programa: fortalecer redes, compartir experiencias y acercar a más mujeres al corazón de la transición energética. 

El 4 de noviembre, las participantes viajaron hasta la Región de O’Higgins para conocer las centrales hidroeléctricas de pasada Coya y Chacayes, de Pacific Hydro Chile. La jornada permitió comprender cómo se ha modernizado este tipo de tecnologías debido a que hay cien años de diferencia entre la construcción de ambos activos; que tienen como objetivo generar energía limpia. En la actividad también comprendieron cómo la colaboración con las comunidades se transforma en un pilar esencial para la sostenibilidad. 

Centrales hidroeléctricas de pasada Coya y Chacayes, de Pacific Hydro Chile

Durante un almuerzo en la sede vecinal de Chacayes, las integrantes compartieron historias, aprendizajes y sueños con un grupo de mujeres líderes y emblemáticas del territorio. “Nosotros llegamos acá hace más de 20 años y partimos de cero con el relacionamiento comunitario. La estrategia fue generar una relación cercana, transparente y de confianza con la comunidad. Eso es lo que nos ha ido inspirando a través de los años. Y es la comunidad la que nos ha dado la licencia para seguir operando”, señaló Juan Pablo Villanueva,  Executive Manager Human Resources & Stakeholders de Pacific Hydro, y director de WEC Chile.

 

El recorrido fue acompañado por María Susana Muñoz, embajadora de  Women  in Energy  y  Corporate  Affairs & Sustainability Manager de Pacific Hydro, quien junto a su equipo recibió al grupo con entusiasmo y calidez, consolidando una experiencia que ya se ha transformado en una tradición dentro del programa. 

 

Innovación, liderazgo y energía solar 

 

Una semana más tarde, el 11 de noviembre, las participantes continuaron su ruta hacia la planta solar Chacabuco, en Rinconada de Los Andes (V Región), en una jornada organizada junto a EnfraGen Chile. Previamente, visitaron el Network Operation Center (NOC) donde conocieron cómo se operan y supervisan en tiempo real las distintas instalaciones de la empresa a lo largo del país.  

 

Ya en terreno, el grupo recorrió el parque fotovoltaico, caminaron entre paneles que captan la luz del sol y se adentraron en los aspectos técnicos de las estructuras que ocupan más de 24 hectáreas e inyectan 9 MWac a la red eléctrica. 

 

Durante la visita, Javiera Vásquez, gerenta de Asuntos Públicos & ESG de Enfragen acompañó al grupo y destacó el compromiso de la compañía. “Todas las instalaciones de la empresa se basan en principios de cuidado y respeto por el entorno. Esa mirada integral es clave en todo lo que hacemos”, señaló la también embajadora de Women in Energy y actual presidenta del Directorio de WEC Chile. 

 

Ambas instancias contaron con el acompañamiento de Soledad Herrero, directora de Women in Energy, quien con emoción expresó el fuerte sentimiento que la une con cada una de quienes han pasado por el programa. 

 

Una comunidad que inspira y trasciende 

 

Estas dos experiencias marcaron las últimas instancias presenciales de la séptima generación de  Women  in Energy, programa que este 2025 ha contado con la participación de 67 integrantes comprometidas con impulsar el liderazgo femenino en la industria energética. 

 

La ceremonia de clausura se realizará el 25 de noviembre, dando cierre a un ciclo de aprendizajes y redes de apoyo que han fortalecido una verdadera “comunidad de comunidades”. 

 

“Aquí aprendemos, adquirimos herramientas nuevas o renovamos algunas que ya conocíamos, y generamos una gran comunidad con personas que ojalá nos acompañen siempre en nuestro andar, en decisiones fundamentales de nuestras vidas. Eso es parte de lo que buscamos con este programa”, comentó María Trinidad Castro, directora ejecutiva de WEC Chile. 

 

Entre la fuerza del agua y la del sol, Women in Energy el poder de las conexiones entre mujeres impulsa una energía que transforma organizaciones y comunidades. 

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO