Universidad San Sebastián y WEC Chile unen fuerzas para acelerar la transición energética en el país

La Universidad San Sebastián (USS) y el World Energy Council (WEC) Chile sellaron una alianza estratégica que busca fortalecer la cooperación entre la academia y el sector energético, promoviendo investigación, formación y espacios de diálogo orientados a avanzar hacia una transición energética sostenible y justa para el país.

El convenio fue firmado por la directora ejecutiva de WEC Chile, María Trinidad Castro, junto al rector de la Universidad San Sebastián, Hugo Lavados, y el director del Centro de Transición Energética de la casa de estudios (CTE), José Rodríguez. 


 TE VA A INTERESAR: 


Durante la ceremonia, el rector Lavados destacó que la misión de la USS es formar profesionales comprometidos con su entorno y, sobre todo, que lideren los cambios ambientales necesarios. “En ese sentido, este acuerdo con el World Energy Council Chile es muy significativo, porque nos permite unir el nuevo conocimiento que genera la academia con la experiencia del sector energético. Es la manera para avanzar hacia una transición sostenible y equitativa, en la que el talento de los profesionales, estudiantes y académicos puedan contribuir de manera concreta al desarrollo del país”, señaló la máxima autoridad de la USS. 

 

En tanto, Castro expresó que “la transición energética no es solo un desafío tecnológico, es también un desafío de colaboración. Este convenio con la Universidad San Sebastián nos permitirá unir conocimiento, investigación y participación ciudadana para avanzar hacia un futuro energético más sostenible, justo e inclusivo para Chile”. 

 

Por su parte, el profesor Rodríguez, abordó los desafíos energéticos del siglo XXI, marcados por la necesidad de descarbonizar la matriz y avanzar hacia una electrificación masiva. Destacó también el rol del Centro de Transición Energética, creado en 2023 con el propósito de impulsar investigación científica, tecnológica e interdisciplinaria que apoye el desarrollo de soluciones sostenibles. 

 

El CTE USS busca consolidarse como una unidad académica de excelencia, articulando capacidades entre distintas facultades, fomentando la colaboración con instituciones externas y contribuyendo a la formación de capital humano avanzado y a la generación de políticas públicas basadas en evidencia. 

 

La alianza entre WEC Chile y la USS contempla la realización de distintas instancias como seminarios, capacitaciones, conversatorios, talleres y jornadas abiertas a la ciudadanía, con el objetivo de conectar conocimiento, innovación y participación social para acelerar la transición hacia un sistema energético más limpio, inclusivo y seguro. 

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO