Treintena de empresas europeas se unen para producir hidrógeno verde y solar al mismo precio de combustibles fósiles

Tras dos años de investigación, un grupo de 30 compañías europeas han lanzado oficialmente el proyecto HyDeal Ambition, una iniciativa pionera que tendrá su base en España y proporcionará hidrógeno 100% verde a toda Europa.

El proyecto se basa en la producción de hidrógeno verde generado por electrólisis solar en la península ibérica. Tiene previsto su arranque en 2022 y se marca como objetivo alcanzar una capacidad de 95 GW de energía solar y de 67 GW de electrólisis para 2030. De esta manera, el proyecto prevé la producción de 3,6 millones de toneladas anuales de hidrógeno verde para los usuarios de energía, industria y movilidad, a través de la red de transporte y almacenamiento de gas, una cantidad equivalente a aproximadamente dos meses de consumo de petróleo en España.


 TE PUEDE INTERESAR: 

Planta piloto generará hidrógeno verde a partir de energía solar fotovoltaica en la Región Metropolitana

Hidrógeno verde para energía distrital y transporte ferroviario: las ideas de Arcadis para descarbonizar en Chile

“Engie tiene la ambición de acelerar la transición al cero carbono, y la pieza que falta es el hidrógeno renovable” 


Energía verde y accesible


Más allá de la producción de energía verde, HyDeal Ambition tiene otro objetivo, que es hacer que esta energía sea más accesible para los consumidores a través de su coste competitivo. Esta iniciativa se ha marcado como meta ofrecer hidrógeno verde a los clientes a 1,5 €/kg, antes de 2030, es decir, al mismo precio que los actuales combustibles fósiles, impulsando la transición hacia una economía neutra en carbono.


"Esta iniciativa constituye un ecosistema industrial completo, que abarca toda la cadena de valor del hidrógeno verde (upstream, midstream, downstream y finanzas), y es el resultado de dos años de investigación, análisis, modelado, estudios de viabilidad y diseño de contratos, dirigidos a hacer posible la producción y oferta de hidrógeno verde competitivo en Europa”, explica Thierry Lepercq, portavoz de HyDeal Ambition.


Actualmente, el proyecto se encuentra en una fase de impulso para distintos acuerdos y colaboraciones en las que participan varias de las 30 entidades integrantes de HyDeal Ambition, con la previsión de iniciar la actividad en España dentro de un año a través del lanzamiento de un conjunto de instalaciones solares con capacidad cercana a los 10 GW.


La apuesta de las operadoras por la transición energética


Según el consejero delegado de Enagás, Marcelino Oreja, “el papel de los operadores europeos que participan en la iniciativa 'HyDeal Ambition', es fundamental. Para lograr una transición energética justa que fomente una industria sostenible y el empleo calificado en Europa, es necesario hacer que las energías renovables no eléctricas sean competitivas. En este ámbito, es importante contar con infraestructuras energéticas eficientes que permitan un acceso equitativo al hidrógeno verde en toda Europa”.


Por su parte, Leyre de Adrián, global head de Naturgy Nuevas Energías, ha señalado que “este vector energético jugará sin duda un papel fundamental en la competitividad industrial del futuro y en la descarbonización del sector gasista y de las economías europeas”.

En palabras de Philippe Esposito, presidente de Dhamma Energy, “el proyecto Hysencia, primer proyecto desarrollado por DH2/Dhamma Energy en España (Aragón), permitirá suministrar hidrógeno renovable a un precio competitivo a partir de septiembre de 2022.


Esta iniciativa, pionera en el sector del hidrógeno verde por su escala (40 MW), es una demostración de la gran oportunidad que representa para España la producción de hidrógeno verde, poniendo en valor los recursos renovables de nuestro país y posicionando a España a la cabeza de Europa en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero”.


Fuente: Smart Grids Info

PRÓXIMOS

CONGRESOS Y SEMINARIOS

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

EDICIÓN 1

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER