Torres de vigilancia solares: Una solución para prevenir robos en carreteras donde no existen cámaras

Entre los beneficios de esta tecnología, destaca que no requiere mantenciones en ningún momento, evitan posibles robos de vehículos y a personas y viene con conectividad 3G y 4G para operarlas desde cualquier punto.

A lo largo de los años, hemos visto diversas tecnologías para lograr automatizar tareas y procesos que antes podían tomar días, semanas o meses en encontrar una solución. Uno de los puntos claves en este cambio de paradigma, es la energía solar, que nos permite obtener energía eléctrica desde el lugar que sea, utilizando como aliado el recurso más antiguo del mundo, como es el sol.

Es por esto, que la empresa chilena de innovación de energía sustentable, Cleanlight, diseñó las torres de vigilancia para monitorear lugares como carreteras durante las 24 horas del día, utilizando la energía solar. De hecho, sirven bajo cualquier condición climática adversa, no complicando lluvias o altas temperaturas.

​​​​​​​

"La situación es cada día más compleja en las carreteras chilenas, donde se hace indispensable tener una mejor cobertura de cámaras en lugares que actualmente no cuentan con cobertura. A lo largo de todo Chile, hay muchos puntos muertos que se podrían llenar con este tipo de tecnologías, sin aumentar gastos fijos” asegura Jordan Butler, CEO de Cleanlight.


Dentro de los beneficios de las torres, está que no requiere mantenciones en ningún momento. Además de evitar posibles robos de vehículos y personas, viene con conectividad 3G y 4G para operarlas desde cualquier punto.

"En el desarrollo de la energía sustentable hemos podido conectar con este tipo de productos, a mineras y grandes faenas difíciles de llegar, donde han rebajado grandes sumas de gastos gracias a la tecnología. Seguimos implementando el sistema que cumple las normas de tránsito para utilizarse en carretera o en el lugar que se necesite." finaliza Butler.

Las posibilidades de uso de las soluciones solares y fotovoltaicas son muy amplias. Hoy día pueden utilizarse para cargar un celular, encender una ampolleta y hasta para generadores de energía para abastecer obras de construcción, hospitales y más. De hecho, existen otras opciones como semáforos solares, luminarias, generadores eléctricos, pantallas led solares, cámaras de vigilancia, entre otros.

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO