21/04/2021
Se busca ejecutar proyectos mayores a 10 MW antes de terminar el 2025, y para ello, se entregará un máximo de 30 millones de dólares a una o más iniciativas.
Se busca ejecutar proyectos mayores a 10 MW antes de terminar el 2025, y para ello, se entregará un máximo de 30 millones de dólares a una o más iniciativas.
Congreso Internacional de Hidrógeno destacó a Chile, Costa Rica y Brasil como el grupo más avanzado en la promoción del hidrógeno verde, mientras que Argentina, Colombia y Uruguay quedaron en una segunda agrupación. Asimismo, se identificaron 33 proyectos avanzados, de los cuales 11 son proyectos industriales.
“El objetivo para 2021 y 2022 es poder avanzar hacia la descarbonización y materializar este buen momento para el hidrógeno verde en el país”, señalaron.
Según un artículo publicado por Bloomberg, mientras Anglo American ya trabaja en un proyecto piloto, Codelco estaría estableciendo contactos con empresas clave con miras a introducir el hidrógeno verde en sus operaciones, eso sí, aún “hay varios obstáculos que resolver”.
Por Ricardo Rodríguez, Project Manager de la Aceleradora H2V de la Agencia de Sostenibilidad Energética
“La Agencia de Sostenibilidad Energética, en su rol de promover, fortalecer y consolidar el uso eficiente y sostenible de la energía, y a su capacidad en la articulación de actores públicos y privados, lanzó la iniciativa Aceleradora de Hidrógeno Verde (Aceleradora H2V) basada en la experiencia que ha tenido en el desarrollo de nuevas tecnologías, como la electromovilidad”.
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.