22/02/2023
El nuevo método divide el agua de mar directamente en hidrógeno y oxígeno, evitando la necesidad de desalinizarla disminuyendo costos, consumo de energía y emisiones de carbono que conlleva.
Objetivos de Desarrollo Sostenible: Comunidades Sostenibles (ODS11)
El nuevo método divide el agua de mar directamente en hidrógeno y oxígeno, evitando la necesidad de desalinizarla disminuyendo costos, consumo de energía y emisiones de carbono que conlleva.
Partiendo de esta realidad, las distintas opciones para hacer más eficiente la obtención y utilización de este recurso han tomado gran relevancia en la discusión nacional.
La iniciativa “Red Comunitaria de Agua Nal Alto”, abastecerá del recurso hídrico a 34 familias, una escuela y la posta rural de Nal Alto, beneficiando a más de 1.500 personas indirectamente.
AVO 1 reutilizó en el mismo proyecto el 70% del material de excavaciones (tierra y rocas) como materia prima para la elaboración de hormigón, e incorporó 28.300 toneladas de acero reciclado.
El estudio denominado “Una revisión de la energía renovable marina en América del Sur: estado actual y perspectivas futuras”, revisó el potencial de recursos, competencias e infraestructuras de investigación existentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay reveló el importante papel que Sudamérica puede asumir en el escenario de transición energética global.
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.
Últimas Publicaciones