06/02/2023
Organizaciones ambientales y municipios comprometen esfuerzos para masificar el conocimiento de la ley que prohíbe los plásticos de un solo uso en locales de comida.
Organizaciones ambientales y municipios comprometen esfuerzos para masificar el conocimiento de la ley que prohíbe los plásticos de un solo uso en locales de comida.
Margarita Marín y Mark Minneboo, expertos en Economía Circular, abordaron en el conversatorio, de la UNAB diferentes ópticas de esta materia. En la oportunidad, ambos coincidieron en que la ciudadanía tiene el deber de avanzar hacia la responsabilidad del consumo circular.
Con solo un 4,5% de envases y embalajes plásticos valorizados al año y más de 970 mil toneladas consumidas de este material anualmente en Chile, la Semana del Reciclaje organizada por el Pacto Chileno de los Plásticos, se propuso sensibilizar sobre la contaminación de los plásticos e impulsar soluciones que están en manos de las personas para enfrentar el problema.
Compañía holandesa pionera en plásticos circulares, busca colaborar con las empresas chilenas a transitar hacia una producción y uso más sostenible de estos materiales.
Actualmente en el mercado, luego de la ley 21.100 que prohíbe para el comercio las bolsas fabricadas con polímeros derivados del petróleo, circulan bolsas de papel, bolsas de algodón y bolsas de biopolímeros de origen vegetal, como el PLA (ácido poliláctico).
Partners