SEREMI de Energía de Magallanes invita a participar en la 2da versión del Concurso Comunidad Energética

El concurso contempla un cofinanciamiento de hasta $10 millones por proyecto, con lo que se podrá financiar la compra de equipos, arriendo de maquinarias, habilitación de infraestructura y/o dependencias u otras relacionadas directamente a la implementación física y o material de la iniciativa.

El Programa Comuna Energética busca contribuir a mejorar la gestión energética y la participación de los municipios y actores locales para la generación e implementación de iniciativas replicables e innovadoras de energía sostenible en las comunas de Chile.

El Segundo Concurso Comunidad Energética tiene por objetivo promover la implementación de iniciativas que mejoren la gestión y los desafíos energéticos locales de los municipios y sus comunidades.


“Es una oportunidad para reforzar el camino del mejoramiento energético continuo de los municipios y los actores locales”, dijo el SEREMI de Energía de Magallanes, Víctor Fernández.

La autoridad regional del ramo invitó a “involucrarse y comprometerse ahora más que nunca con el cuidado del planeta”, y recordó que el año pasado dos instituciones (INACAP y UMAG), se adjudicaron fondos para el desarrollo e implementación de proyectos renovables.  


“Todos los cambios que hoy hagamos para proteger nuestro entorno, por pequeños que nos parezcan, juntos pueden frenar otro cambio. Uno que no podemos dejarlo avanzar más: el cambio climático”, puntualizó.

Fernández agregó que “como Ministerio de Energía llamamos a informarse sobre esta convocatoria a través de nuestros canales institucionales presenciales, telefónicos o web, para participar de esta iniciativa


Convocatoria


¿Quiénes pueden participar?

Organizaciones privadas con personalidad jurídica en conjunto con cualquier municipio de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.  


¿En qué consiste el concurso?

La Agencia de Sostenibilidad Energética y el Ministerio de Energía, financiarán proyectos que mejoren la gestión y los desafíos energéticos locales de los municipios y sus comunidades.


¿Cuál es el cofinanciamiento entregado?

Un máximo de $10.000.000 de cofinanciamiento por proyecto, que corresponderá al 70% del costo total del proyecto.


¿Qué se puede financiar?

 Obras Civiles: Compra de equipos, arriendo de maquinarias, habilitación de infraestructura y/o dependencias, u otras relacionadas directamente a la implementación física y o material del Proyecto.


Bienes y Servicios: Considera todos aquellos gastos por adquisiciones de bienes de consumo y servicios no personales necesarios para el cumplimiento de las funciones y actividades que se encuentren estrictamente relacionados al logro del objetivo de la iniciativa.


¿Qué requisitos debo cumplir?

 Contar con certificado de factibilidad del proyecto entregado por la Unidad de Asistencia Técnica (UAT) de la Agencia de Sostenibilidad Energética.

Apalancamiento privado de carácter pecuniario o no pecuniario de al menos un 30% del total del proyecto.

Organizaciones privadas con personalidad jurídica en conjunto con los municipios.

Las comunas que formen parte del programa Comuna Energética de la Agencia de Sostenibilidad Energética y el Ministerio de Energía, o que integren el Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) del Ministerio de Medio Ambiente.


Los municipios de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena integran alguno de éstos (el programa o, el sistema); en consecuencia, todos pueden participar en esta convocatoria. 

Más información

comunaenergetica@agenciase.org +56 2 2571 2218


Las bases de la convocatoria 2021en el siguiente link: https://www.agenciase.org/comunidad-energetica/. 

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO