Se abre consulta pública sobre interoperabilidad de los cargadores de vehículos eléctricos

La consulta estará abierta hasta el 10 de enero de 2022 y pueden participar personas naturales o jurídicas, empresas, organizaciones sociales, universidades, entre otros.

El 13 de febrero de 2021 se publicó en el Diario Oficial la Ley 21.305 sobre eficiencia energética, la cual en su artículo 6 mandata al Ministerio de Energía a regular la interoperabilidad del sistema de recarga de vehículos eléctricos, pudiendo normar su funcionamiento, así como requerir la información pertinente a esta.

En este contexto, el Ministerio de Energía realizó una serie de actividades con el fin de revisar la experiencia internacional, el desarrollo nacional, y la experiencia de otras industrias en la materia, incluyendo reuniones y talleres con un amplio grupo de expertos.

La regulación está propuesta en un modelo de capas, entendiendo cada capa como un aspecto técnico económico relevante dentro de la interoperabilidad. Las capas que tienden a regularse en mayor detalle son aquellas relacionadas con los tipos de conectores, las características de los protocolos de comunicación, la reportabilidad hacia los usuarios y lo relativo a medios de acceso y de pago.


El objetivo del reglamento presentado a consulta pública es aportar con información relevante para disminuir las brechas que experimentan los usuarios de vehículos eléctricos al planificar sus viajes acceso oportuno a la información relevante sobre ubicación y operación de cargadores públicos.


Esta información tiene que ver por ejemplo con los tipos de conectores, potencia y su disponibilidad en cada cargador, cuál es el medio de acceso que permitirá la habilitación de la carga, los productos ofrecidos, sus costos y las formas de pago disponibles.

La propuesta de reglamento contiene la definición de la interoperabilidad y su alcance será toda la infraestructura de carga de vehículos eléctricos a batería. Sin embargo, esta primera versión del reglamento se enfoca en la incorporación de exigencias para aquellos cargadores de acceso público.


Además, se definen los distintos roles que están presentes en el ecosistema y sus obligaciones, definiendo además la creación de una plataforma específica para la concentración y despliegue de la información exigida, la cual será desarrollada y administrada por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

La consulta pública se encuentra abierta desde el día 20 de diciembre de 2021 por quince días hábiles hasta el 10 de enero de 2022.


Pueden participar personas naturales o jurídicas, empresas, organizaciones sociales, universidades, entre varias.

Link a la consulta pública “Interoperabilidad de los sistemas de carga de vehículos eléctricos”

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO