Regulación en el segmento de la distribución eléctrica: el factor clave para el despegue de la generación distribuida en Chile

El líder del gremio de la energía solar en Chile, Carlos Cabrera, manifestó que para alcanzar la meta de un 25 o 30 por ciento de generación distribuida en el país, hace falta mayor regulación en la distribución eléctrica.

Durante su participación en la 2ª Conferencia de Energías Renovables: “Sostenibilidad para la industria energética”, el líder de la Asociación Chilena de Energía Solar, ACESOL AG, Carlos Cabrera, manifestó que Chile es muy similar a países como España, que tiene entre un 25 y un 30 por ciento de toda la energía solar correspondiente a generación distribuida, mientras que el resto equivale a grandes plantas.

“Chile debería evolucionar en los próximos 10 o 15 años, no solo a aumentar la cantidad de energía solar que tiene su matriz, sino que en definitiva, idealmente parecernos a Alemania, Italia, Holanda o Polonia. Países que tienen sobre el 70 por ciento de la energía solar instalada corresponde a generación distribuida”, afirmó.  

 

En la misma línea, explicó que no por ser generación distribuida puede aportar menor capacidad instalada. “Por ejemplo, Alemania posee aproximadamente 40 giga watt de energía solar instalada, lo que podría fácilmente abastecer a todo Chile”.

 

Según el ejecutivo, lo que falta para alcanzar estas metas es “una política pública clara, tener objetivos, tener target respecto a qué porcentaje de nuestra matriz pudiese verse suministrada por energía distribuida. Nos encantaría que el total de nuestra matriz o que un gran porcentaje de nuestra matriz se pudiese suministrar de energía distribuida, pero tenemos que ir paso a paso y entendemos que tanto la matriz, la regulación y diversos aspectos de nuestra economía y de nuestra sociedad, tienen que ir cambiando y evolucionando para ir acercándonos a economías y a países que confían mucho más en la generación distribuida y para eso faltan políticas públicas”. 

 

Consultado posteriormente, Cabrera señaló que falta mejorar la regulación del segmento de distribución, para que la generación distribuida no frene su crecimiento.

 

“Hay que tener organizada nuestra regulación para que podamos lograr ese objetivo y particularmente, nos hace falta una reforma profunda al segmento de distribución para poder lograr los objetivos que estoy planteado”.

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO