Proyecto Copiapó Solar, de Atlas Renewable Energy, que abastecerá con energía limpia al sector minero, asegura financiamiento por USD 475 millones

Atlas Renewable Energy cerró exitosamente la transacción con destacadas instituciones financieras como BBVA, Banco de Crédito e Inversiones (BCI), Crédit Agricole Corporate and Investment Bank (CACIB), Natixis Corporate and Investment Banking (Natixis CIB), SMBC, Société Générale.

Atlas Renewable Energy, compañía internacional en el desarrollo de energías renovables y almacenamiento, anunció el exitoso cierre del financiamiento para su proyecto Copiapó Solar, un sistema híbrido solar fotovoltaico con almacenamiento en baterías (BESS) ubicado en la Región de Atacama, Chile. Este proyecto suministrará energía limpia equivalente a 450 GWh anuales, al principal conglomerado minero siderúrgico del país.

La transacción asciende a un valor total de hasta USD 475 millones y fue estructurada bajo condiciones altamente competitivas con un grupo de prestigiosas instituciones financieras internacionales y locales, entre ellas BBVA, Banco de Crédito e Inversiones (BCI), Crédit Agricole Corporate and Investment Bank (CACIB), Natixis CIB, SMBC, Société Générale. 

 

"En SMBC nos enorgullece haber acompañado a Atlas Renewable Energy en este importante proyecto. El exitoso cierre financiero refleja nuestro compromiso de largo plazo con la transición energética en Latinoamericana y con el desarrollo de infraestructuras sostenible que impulsa el crecimiento, competitividad y beneficios ambientales para nuestra región", señaló David González, Managing Director, Head of Latin America Project and Structured Finance Group at SMBC.

David González, Managing Director, Head of Latin America Project and Structured Finance Group at SMBC; Mathieu Rousson, Managing Director and Head of Latin America Energy and Infrastructure Group de CACIB; y Alfredo Solar, gerente regional de Atlas Renewable Energy para Chile y el Cono Sur.

Por su parte, el Managing Director and Head of Latin America Energy and Infrastructure Group de CACIB, Mathieu Rousson, destacó: “Nos sentimos honrados de que Atlas haya confiado una vez más en CACIB para actuar como su coordinador global en este importante proyecto FV+BESS que suministrará energía limpia al sector minero en Chile”.

 

El proyecto Copiapó Solar cuenta con dos contratos de suministro de largo plazo (PPA) 24/7 por un periodo de 15 años, con el Grupo CAP, principal productora de hierro en Chile, lo que permitirá abastecer íntegramente con energía limpia las operaciones de la compañía en las regiones de Coquimbo y Atacama. Con una capacidad instalada de hasta 357 MWp y un sistema de almacenamiento de hasta 320 MW por 4 horas, el proyecto generará alrededor de 750 GWh anuales, consolidándose como un hito en la transición energética del país.

 

“El financiamiento de Copiapó marca un nuevo hito en un año récord para Atlas en Chile. Con esta transacción hemos superado los USD 1.200 millones en financiamientos de proyecto cerrados en los últimos 13 meses, consolidando nuestra capacidad para desarrollar proyectos complejos y altamente bancables. Copiapó Solar no sólo abastecerá a la minería chilena con energía renovable confiable, sino que se convierte en un referente para el futuro de la industria energética en el país y consolida nuestro perfil como aliado estratégico de las grandes industrias”, afirmó Alfredo Solar, gerente regional de Atlas Renewable Energy para Chile y el Cono Sur.

 

A este hito se suman acuerdos y proyectos que han consolidado el año de Atlas en la región. La compañía firmó con Colbún un PPA para un innovador sistema de almacenamiento (BESS), capaz de suministrar hasta 335 GWh anuales. Asimismo, aseguró el mayor financiamiento de su historia —USD 510 millones— para la construcción del proyecto híbrido Estepa, en María Elena, Región de Antofagasta. También, fue protagonista de Latinoamérica con la inauguración de BESS del Desierto, el primer sistema BESS stand-alone a gran escala de Chile y la región, con 200 MW y 800 MWh de capacidad.

 

A estos logros se suma el reconocimiento internacional de LatinFinance, que distinguió a Atlas con tres prestigiosos premios. La empresa fue nombrada Project Sponsor of the Year y recibió el galardón Energy Storage Financing of the Year por el financiamiento de USD 510 millones del proyecto Estepa I & II en Chile, y el Renewable Energy Financing of the Year (Power) por el financiamiento de R$1.5 mil millones del Complejo Solar Luiz Carlos en Brasil.

 

Innovación y flexibilidad para el futuro

 

El financiamiento obtenido incorpora mecanismos que permitirán respaldar la contratación de capacidad adicional en el futuro, otorgando flexibilidad y escalabilidad al proyecto. Además, parte de la energía generada será comercializada a través de Acierta by Atlas, la unidad de negocio de suministro a clientes libres de corto plazo de Atlas, reforzando la estrategia de diversificación y gestión comercial de la compañía.

 

Gracias a su integración solar + baterías, Copiapó entregará energía limpia y confiable 24/7, constituyéndose en un modelo replicable para grandes industrias consumidoras de energía. Asimismo, la participación de bancos franceses, japoneses, españoles y chilenos en el financiamiento refuerza la confianza internacional en el enfoque innovador de Atlas y en el atractivo de Chile como polo de inversión en renovables.

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO