Producen hidrógeno verde y desalinizan agua de mar con energías marinas

Existen diversas aplicaciones en las cuales las corrientes marinas son clave, como producción de hidrógeno verde, agua dulce y electricidad en zonas donde las condiciones geográficas no permiten la llegada de energía convencional o de otras renovables.

Aunque Chile posee una costa de más de más de 6 mil kilómetros de longitud, solo existen algunos proyectos piloto para demostrar el funcionamiento de dispositivos que utilizan la energía del mar. 

Sin embargo, en países como Canadá y Escocia han desarrollado con éxito iniciativas que utilizan la potencia del océano y que están en funcionamiento aportando de diversas formas a sus comunidades.

Según explicó Bárbara Parragué, jefa de proyecto en Open Sea Lab MERIC y Energía Marina SpA, hay proyectos que ya se están realizando para desalinizar. “La tecnología Oneka, que es canadiense, es un dispositivo muy pequeño que tiene en su interior una planta de osmosis inversa. Por lo tanto, la energía que produce desde las olas la usa para desalinizar agua in situ, y lo único que sale de este dispositivo es una cañería con agua dulce. Estas tecnologías son muy importantes para proveer de energía o agua dulce a comunidades aisladas o islas, que es donde las otras energías renovables no pueden coexistir”, detalló la experta.

 

Otra iniciativa en funcionamiento en la actualidad, tiene que ver con la producción de hidrógeno verde mediante energía marina y eólica. 

 

“El proyecto BIGHIT, que se desarrolla en Orkney, Escocia, en el que interactúa la energía eólica y la energía de las mareas para alimentar un pequeño electrolizador de 0,5 mega watt, para generar hidrógeno verde. Este hidrógeno es almacenado y luego transportado para distintos fines en otras instalaciones”, señaló Parragué en el contexto de la Segunda Conferencia de Energías Renovables, organizada por Reporte Sostenible.

 

Conscientes de esta situación, el Centro de Energía Marina, MERIC, está trabajando para crear el primer sitio de pruebas de tecnología de energías marinas en Chile y en Latinoamérica, lo que podría convertirse en una solución tecnológica para mitigar la escasez hídrica, la pobreza energética y la producción de hidrógeno verde en zonas costeras.

 

Puedes revisar los detalles de la Conferencia de Bárbara en este enlace. 

 

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO