No para los mismos de siempre

“Se necesitan abrir espacios de alianzas, gestión, incentivos y oportunidades para pequeñas y medianas compañías de energía, para que se genere una mayor oferta y así la gran promesa energética sustentable para Chile pueda estar al alcance de todos y no de los mismos de siempre”.

(Carta abierta) Según estimaciones de organismos internacionales, el consumo mundial de energía podría duplicarse de aquí al 2050, mientras que en países en vías de desarrollo y economías emergentes aumentaría en hasta un 70%. Bajo esa mirada, la nueva alternativa del hidrógeno verde pareciera ser la alternativa más conveniente para el recambio de combustibles fósiles ante la creciente demanda de energía.

Creemos importante trabajar en un modelo de tamaño mediano que pueda ser replicado en diferentes partes de Chile, ya que de este modo se podrá obtener los importantes beneficios que tiene este combustible. Se estima que el hidrógeno verde será responsable de la reducción del 21% de las emisiones a nivel nacional y que también será una oportunidad de combustible limpio para muchos negocios que dependen de la energía, de la logística y que no son las mismas grandes empresas de siempre. Porque las empresas locales, buscan crecer en sus negocios, disminuir sus costos de energía y todo ello, desean hacerlo con modelos amigables con el medioambiente. 


Entonces, se necesitan abrir espacios de alianzas, gestión, incentivos y oportunidades para pequeñas y medianas compañías de energía, para que se genere una mayor oferta y así la gran promesa energética sustentable para Chile pueda estar al alcance de todos y no de los mismos de siempre.


Carlos Ducasse 

Gerente general IMELSA ENERGÍA

Empresa generadora y suministradora de energía

PRÓXIMOS

CONGRESOS Y SEMINARIOS

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

NUEVO CAPÍTULO

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER