Geotermia registra aporte récord en producción eléctrica chilena en junio

La geotermia representó el 0,42% de la generación en Chile durante junio, el mayor aporte mensual de la tecnología, según la consultora energética uruguaya SEG Ingeniería.

La generación geotérmica produjo 28,8GWh en junio, su segunda lectura mensual más alta.

Las centrales térmicas contribuyeron con 3.964GWh; las hidroeléctricas, con 1.668GWh; las solares, con 592GWh; y las eólicas, con 530GWh, informó la empresa.

En 2017, Chile puso en funcionamiento la planta de 48MW Cerro Pabellón, la primera central geotérmica de Sudamérica. Construida en el desierto de Atacama, fue desarrollada por Enel en sociedad con la petrolera estatal Enap.


 TE PUEDE INTERESAR: 

Diego Morata, director Cega: 

"Yo tengo la solución para terminar con la contaminación en Temuco, se llama calefacción distrital geotérmica"



En sus primeras etapas, el proyecto se benefició de un acuerdo de US$30 millones para financiar exploración geotérmica a través de un plan gubernamental orientado a mitigar los riesgos de la construcción de plantas de esta tecnología.

Dos unidades están en funcionamiento y se está construyendo una tercera. En 2019 se anunció un proyecto de expansión de 33MW.

 

Al mes de junio, Chile tenía ocho concesiones geotérmicas vigentes, según la Comisión Nacional de Energía (CNE). Tres corresponden a Geotérmica del Norte, la operación conjunta de Enel y Enap; una a Enerco; una a Doña Inés de Collahuasi; una a Compañía de Energía; una a Transmark Chile y la última a Energía Andina.

Chile ha otorgado hasta ahora licencias ambientales para proyectos por un total de 155MW. No hay capacidad en trámite de permisos ambientales, según un informe de la CNE correspondiente a mayo.

 

Fuente: benamericas

PRÓXIMOS

CONGRESOS Y SEMINARIOS

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

EDICIÓN 1

Ediciones Especiales

Alejandro Valencia, Gte. Gral. Resiter Industrial

¿Qué hacer con las más de 100 mil toneladas anuales de residuos generados por la industria de la celulosa en Chile? Resiter Chile ya lo pensó

 

VER VÍDEO

Daniela Mancilla, ingeniero de Negocios Hidronor:

Revalorizar los  residuos peligrosos para convertirlos en combustibles alternativos líquidos y sólidos

VER VÍDEO

Óscar Lecaros, Gte. Gral. División Minería de Resiter Chile

Nueva vida para los desechos en minería: líneas de goteros son recicladas y vueltas a convertir en el mismo producto

VER VÍDEO