Fiscalizan emisiones en Osorno y alertan por alza en precio de leña certificada

En medio de las medidas que buscan eliminar el material particulado contaminante de la atmósfera, principalmente por el uso de artefactos de combustión a leña en la zona sur del país, desde organizaciones sociales han visto un aumento considerable del precio para la adquisición del producto.

La leña en Osorno se vende principalmente por metro cúbico, haciendo diferencia en el producto que cuenta con el sello de certificación de la calidad y sequedad producto y el que se vende en el mercado informal.

En ambos casos, desde la asociación de Consumidores de Osorno dicen que se ha reportado un valor fluctuante entre los 50 y los 60 mil pesos, según explicó su presidente, Luis Álvarez .

 

En materia de la declaración de la leña como combustible, que permitiría su regulación mercantil, el proyecto se mantiene en proceso legislativo y buscaría asegurar un mejor uso de la biomasa.

Instancia que para Álvarez es primordial, puesto que permitiría la regulación del mercado.

 

Desde el 2015 Osorno cuenta con un proceso de descontaminación atmosférica, debido a la saturación de la comuna por el alto volumen de material particulado fino detectado en la atmosfera.

Una instancia que lleva a fiscalizar desde este viernes el uso de la leña en los hogares para sus declaratorias de alertas o emergencias ambientales, según informó seremi (s) del Medio Ambiente en la región de Los Lagos, Bárbara Herrera.

 

El plan de descontaminación, en los últimos 7 años, ha contemplado disminuir el uso de los artefactos de calefacción a leña, remplazándolos con equipos de combustión lenta con mejor tecnología, la calefacción eléctrica, el revestimiento térmico de las viviendas y el recambio del material de combustión a pellet.

Esto último con la entrega de estufas, que a la fecha totalizan cerca de 7 mil recambios.

 

Fuente: Biobio Chile

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO