Estudian la construcción del primer parque fotovoltaico vertical a gran escala

El sistema desarrollado en Valencia, España, -aún en fase de prueba piloto- aprovecha la infraestructura existente, ahorra costes estructurales, agiliza la instalación, facilita el mantenimiento y hace más viable el proyecto.

Valenciaport estudia crear el primer parque fotovoltaico vertical a gran escala en España. El Puerto de València testea el uso de placas solares en una franja de pared del Dique Norte con el objetivo de comprobar la viabilidad y eficiencia de la instalación a pequeña escala. La capacidad de generación de energía limpia determinará la construcción de un proyecto de mayor envergadura que aspira a convertirse en primer gran parque fotovoltaico vertical proyectado en un puerto a nivel internacional.

Para ello se empleará el IT3, una solución singular desarrollada y registrada por la startup valenciana SunnerBOX. El IT3 consiste en un sistema matricial de paneles fotovoltaicos dispuestos sobre una malla tendida con tirantes y tensores anclada directamente sobre el dique. Este sistema, aparte de aprovechar la infraestructura existente, ahorra costes estructurales, agiliza la instalación, facilita el mantenimiento y hace más viable el proyecto.

Esta prueba piloto se está llevando a cabo en colaboración con el Centro de Investigación en Dirección de Proyectos, Innovación y Sostenibilidad (PRINS) de la UPV. Consta de 21 módulos fotovoltaicos de 410 W cada uno, lo que supone una potencia instalada de 8.6 KWp. Durante la prueba se medirá la energía generada y el comportamiento dinámico de la estructura en tiempo real a través de sensores de distinta tipología. La energía generada por las distintas matrices en configuración aislada se empleará para alimentar el propio sistema de sensores.

Una vez transcurran los dos meses de prueba, si los resultados del test son óptimos, la APV buscará la mejor vía de financiación para ejecutar la instalación en el dique a mayor escala.  

Este proyecto innovador es fruto de la labor desempeñada en los Labs de Opentop -el Hub de innovación abierta de la Fundación Valenciaport– cuyo objetivo es impulsar la innovación y validar la aplicación de nuevas tecnologías en el sector logístico portuario.

Labs Opentop 

 

Los laboratorios de Opentop facilitan a las startups y empresas tecnológicas la conexión entre la investigación e innovación teórica, el emprendimiento y el mercado, posibilitando la elaboración de prototipos, la demostración, la realización de proyectos piloto, el ensayo y la validación tanto de productos como de procesos o nuevos servicios, en un entorno representativo de condiciones reales de funcionamiento, gracias a simuladores y sandboxes (entornos de pruebas), así como en entornos reales en los living labs de los Puertos de València, Sagunto y Gandía. 

 

Fuente: fundacion.valenciaport.com

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO