Estimaciones del costo total de la falla de energía en Chile alcanzaría los US$500 millones

Desde la Asociación de Clientes Eléctricos destacan que el 54% de la energía no suministrada por apagón afectó a clientes industriales y el costo total de la falla ocurrida el 25 de febrero va de 400 a 500 millones de dólares en pérdidas para el país. 

A las 15:16 horas del martes 25 de febrero se produjo una falla inédita en el sistema eléctrico chileno, la que dejó a casi el 99% de la población sin suministro eléctrico. 

Tras la recopilación de información oficial, en la Asociación de Clientes Eléctricos (ACENOR A.G.) realizaron un análisis de lo ocurrido. 

“Estimamos que el costo total de esta falla, incluidos los efectos hasta la completa recuperación del servicio, va de 400 a 500 millones de dólares en pérdidas para el país”, detalló Bustos, quien agregó que “los representantes de los clientes no podemos dejar pasar la oportunidad de destacar que aquí los principales afectados han sido los consumidores, que en los últimos años se han visto expuestos a alzas de precios y costos de energía, y que ahora además tienen incertidumbre respecto de la seguridad del sistema eléctrico a futuro”. 

Javier Bustos, director ejecutivo de ACENOR

Los clientes pagamos anualmente a las empresas de transmisión más de 500 millones de dólares para que construyan y mantengan su infraestructura en forma adecuada. Algunas voces llaman a construir más líneas, pero para ello primero debemos exigir que presten el servicio por el que ya estamos pagando, expresó el representante de los clientes eléctricos.

 

De acuerdo con los análisis efectuados por la Asociación de Clientes Eléctricos, durante los últimos 8 años, desde que existe el marco legal vigente de transmisión, el Ministerio de Energía ha aprobado obras de transmisión por un monto de 5.180 millones de dólares. Esto ha significado que el costo de la transmisión haya subido un 37% desde el 2020.

Aún quedan cerca de 2.500 millones de dólares en obras que van a entrar en operación en los próximos años y que tendrían que pagar sólo los clientes. “Por lo tanto, si los generadores demandan más transmisión, es urgente que comiencen a pagarla también ellos”, concluyó Javier Bustos.