Costa Rica camino a una matriz energética 100% renovable

El país centroamericano se alza como uno de las “naciones verdes” de la región, en gran parte por el trabajo realizado para alejarse del uso de combustibles fósiles en su totalidad.

El contexto mundial de pandemia ha dado paso a un particular interés en el uso de energías renovables y disminución en los combustibles fósiles, lo cual tiene efectos ambientales, económicos y sociales en el corto plazo. En este sentido, Costa Rica es reconocido desde 2015, por producir más del 98% de la energía eléctrica de fuentes renovables (según datos del Centro Nacional de Control de Energía), lo cual es un ejemplo para otros países. 

Al finalizar el 2020, Costa Rica alcanzó su sexto año consecutivo de generación eléctrica con fuentes renovables en casi todo su sistema, principalmente a través de agua y geotermia. Según datos del Centro Nacional de Control de Energía (CENCE), la producción en 2020 con estas fuentes llegó al 99,78%, y la energía proveniente de combustibles fósiles fue la más baja desde 1986. Si bien, la energía hidroeléctrica es la que concentra el 71,95% de participación en la matriz eléctrica costarricense, la geotermia, con un 14,90% y la energía eólica, con un 12,39%, no se quedan atrás, además de la energía solar, con un 0,54% y contando.


De acuerdo a lo expresado por el Foro Económico Mundial, las tres tendencias que cambiarán la industria energética serán: la descarbonización, la descentralización y la digitalización. Lo que se presenta como una realidad ya que, debido a la pandemia, la demanda mundial de energía disminuyó en un 3,8%, en el primer trimestre de 2020 y las emisiones cayeron en un 5%.


Desde la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), comentan que “este posicionamiento es un aliciente para promover los bienes y servicios de este sector en mercados internacionales. Las empresas costarricenses con enfoque en esta actividad pueden tomar parte de estas tendencias mundiales ajustando sus modelos de negocio y brindando servicios en esta línea tales como: desarrollo de soluciones de generación de energía solar, eólica e hidroeléctrica, consultorías y certificaciones de eficiencia energética, diseño e instalación de biodigestores, entre otros”.


Según datos del Banco Central de Costa Rica, las exportaciones de servicios de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica alcanzaron 15,9 millones de USD en 2018.


PROCOMER EN CHILE | NUEVO MODELO

​​​​​​​

La Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), es la entidad encargada de incentivar negocios de empresas costarricenses con el mundo. En Chile, Procomer viene fortaleciendo sus oficinas mediante el modelo de outsourcing, con motivo de generar eficiencias operativas y continuar incentivando el intercambio comercial entre ambos países. El modelo outsourcing, busca acercar mediante la contratación de una empresa conocedora del medio local, un servicio más próximo y efectivo en la promoción de la oferta exportable de Costa Rica, impulsando las relaciones comerciales entre ambos países en un marco de la nueva normalidad.


Partners

MUNDO SOSTENIBLE

2ª TEMPORADA 2024

Ediciones Especiales

ESPECIAL HIDRÓGENO VERDE ABB - REPORTE SOSTENIBLE

Desde Hyvolution 2024

 

VER VÍDEO

ESPECIAL RECURSOS HÍDRICOS ABB - REPORTE SOSTENIBLE

Congreso Acades 2024

 

VER VÍDEO