CORFO extiende plazos para postular al desarrollo del Instituto de Tecnologías Limpias en Antofagasta

La iniciativa, que involucra un aporte de US$ 193 millones, busca impulsar la energía solar, la minería de bajas emisiones y avances en la industria del litio y otros minerales.

CORFO extendió los plazos para que los interesados puedan presentar sus propuestas para desarrollar el Instituto Chileno de Tecnologías Limpias, que se instalará en la Región de Antofagasta y que contempla aportes de US$ 193 millones en 10 años.

La iniciativa, producto del acuerdo firmado entre CORFO y SQM Salar, se convertirá en la mayor inversión de I+D del país en esta materia y tiene como propósito impulsar la energía solar, la minería de bajas emisiones y concretar avances en la industria del litio y otros minerales.



Dada la contingencia actual, las nuevas fechas contemplan el fin de las postulaciones para el 31 de marzo de 2020, y la adjudicación del proyecto para el 15 de mayo del próximo año, prácticamente un mes después de lo anunciado anteriormente.


“Este instituto permitirá a la industria, universidades, y a los actores locales trabajar coordinados para el desarrollo de nuestro país. Al 2030 será una referencia tecnológica a nivel mundial en sus temas de especialización, y un centro de innovación y emprendimiento de alcance global, que capturará valor para la economía regional y nacional, aprovechando las condiciones únicas del Desierto de Atacama”, comentó el Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, Pablo Terrazas.


La propuesta ganadora de esta licitación captará y desarrollará conocimiento al alero de universidades e institutos de I+D chilenos, quienes aportarán nuevas soluciones en tecnologías hechas en Chile. A nivel mundial, es una gran oportunidad para que empresas conozcan las ventajas locales y contribuyan a un desarrollo más sustentable.


PARA MÁS INFORMACIÓN DE ESTA CONVOCATORIA INGRESE AQUÍ

PRÓXIMOS

CONGRESOS Y SEMINARIOS

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

EDICIÓN 1

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER