COP30: Chile impulsa indicadores para avanzar hacia un transporte más limpio y resiliente

El Gobierno chileno, a través del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, lanzó la declaración que cuenta con el apoyo de Brasil, Colombia, Costa Rica, Honduras, República Dominicana, Eslovenia, Noruega, España, Portugal y Austria, y cuya propuesta es reducir en un 25% la demanda de energía del sector al 2035, y que un tercio de ella provenga de fuente renovables y biocombustibles sostenibles. 

En el marco de la 30° Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (CMNUCC), realizada en Belém do Pará, Brasil, Chile, a través del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), lanzó el viernes 14 de noviembre una declaración para promover  sistemas de transporte más resilientes y de bajas emisiones, avanzando así hacia la descarbonización  del  sector. 



En concreto, el esfuerzo global propone reducir en un cuarto (25%) la demanda de energía del sector de aquí al 2035 y, que un tercio de la energía provenga del uso de biocombustibles sostenibles y/o energías renovables.  

Juan Carlos Muñoz, ministro de Transportes y Telecomunicaciones 

“Reconocemos que el sector ha realizado importantes esfuerzos por avanzar hacia sistemas de transporte, de pasajeros y de carga, menos contaminantes y que mejoren la calidad de vida de las personas. Sin embargo, aún es responsable del 23% de emisiones globales de CO2. Por eso, creemos que es muy relevante reafirmar compromisos y establecer metas concretas y medibles para eliminar el uso de combustibles tradicionales y reemplazarlos por energías renovables. En ese sentido, Chile se ha convertido en un referente regional y mundial en materia de electromovilidad, donde Santiago es la ciudad fuera de China con más buses eléctricos que pronto alcanzarán el 60% de toda la flota “, señaló el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz. 

El documento, firmado también por de Brasil, Colombia, Costa Rica, Honduras, República Dominicana, Eslovenia, Noruega, España, Portugal y Austria,  reconoce que los sistemas de transporte de pasajeros y de carga son fundamentales para el desarrollo de las economías, la conectividad social y la seguridad de las cadenas globales de suministro. Sin embargo, considera que avanzar hacia redes de transportes más resilientes es fundamental para la adaptación al cambio climático, principalmente en países más vulnerables a sus impactos. 

 

El esfuerzo global propuesto debiera cumplirse al 2035, un plazo que está en concordancia con la evaluación de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), y en línea con la implementación de la Década del Transporte Sostenible de las Naciones Unidad respecto a la descarbonización del transporte. 

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO