ANESCO Chile hace un llamado a los parlamentarios para una aprobación urgente de la Ley de Eficiencia Energética

El gremio de empresas y academia indican que la eficiencia energética es un pilar fundamental para la reactivación sostenible, ante las secuelas de la actual crisis COVID-19, como también para la transición definitiva a una matriz energética más limpia y sostenible.

ANESCO Chile AG, envió una carta a los parlamentarios y parlamentarias para solicitar que el proyecto de ley de Eficiencia Energética sea tramitado y aprobado de forma urgente.  La misiva fue adherida por 14 personalidades del mundo de la sociedad civil, ex ministros de Energía y de Medio Ambiente, representantes de la academia y de otros gremios comprometidos con la transición energética.


Este proyecto se origina en una moción de los Senadores Horvath, De Urresti, Allende, Girardi y Guillier y en un mensaje del Presidente de la República, los cuales fueron refundidos para el actual Proyecto de Ley a finales del 2018.


El presidente de ANESCO Chile, Juan Francisco Richards, señaló que “La reactivación sostenible es urgente, y por lo tanto se necesitan medidas de aplicación inmediata y con alto impacto en: crear trabajados, reducir emisiones y mejorar la productividad de quienes las usen. La eficiencia energética calza perfectamente y nos encausa en el uso responsable de la energía y la transición a una matriz sostenible”.


Todo lo que haga el sector energético en Chile por mejorar o adaptarse, pierde sentido si no se parte de la premisa de hacer un uso Eficiente de la Energía. En Chile el consumo final de energía es un 66% en base a combustible fósil y casi toda importada; además de un 13% leña/biomasa. Un 21% del consumo final de energía es electricidad, la cual es producida aún en un 39% en base a carbón.  Por lo tanto, un ahorro en consumo de energía en casi cualquier de sus formas, será una disminución directa en nuestra dependencia de energéticos fósiles y una reducción de contaminantes.


Hoy las personas reconocen estar afectadas en su salud por procesos industriales y uso de energías contaminantes, y por lo anterior, la eficiencia energética es una herramienta concreta y de impacto positivo en la calidad de vida de los chilenos.


Según la IEA, la Eficiencia Energética es el primer combustible de un Sistema Global Sostenible y la Piedra Angular de la Transición Energética. Para Anesco Chile, es el primer paso para la sostenibilidad, modernizar y mejorar la calidad de vida de las personas.


Puedes leer la carta aquí 


Fuente: ANESCO


PRÓXIMOS

CONGRESOS Y SEMINARIOS

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

NUEVO CAPÍTULO

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER