Directorio de ACERA se reunió con el biministro de Economía y Energía, Álvaro García, para abordar los ámbitos estratégicos de la agenda renovable, de almacenamiento y coyuntura tarifaria.
El Directorio de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento, ACERA A.G., sostuvo una reunión con el biministro de Economía y Energía, Álvaro García, para compartir los ámbitos estratégicos que lideran la agenda gremial y dialogar sobre los desafíos del sector eléctrico en el contexto de una matriz altamente renovable y en proceso de descarbonización.
TE VA A INTERESAR:
En el encuentro participaron Sergio del Campo, presidente de ACERA; Paulina Basoalto, tesorera; Alfredo Solar, secretario y Ana Lía Rojas, directora ejecutiva de la Asociación.
Ana Lía Rojas, directora ejecutiva ACERA AG.
Durante la reunión, ACERA presentó su visión y propósito gremial, destacando la reciente actualización de sus estatutos, que incorporan como uno de sus objetivos, promover la electrificación profunda de los consumos como un pilar esencial de la transición energética. En esa línea, el gremio enfatizó la importancia de aumentar la demanda eléctrica y avanzar hacia un país más electrificado, condición fundamental para aprovechar plenamente el potencial renovable nacional.
Asimismo, el encuentro abordó los desafíos de la industria referidos a la coyuntura y cómo estos inciden en la percepción reputacional de la industria de energías renovables y almacenamiento. En este contexto, la Asociación se manifestó como un fiel articulador y promotor de
encuentros que colaboren a la construcción de confianzas en la industria, que hoy constituye la segunda actividad económica más importante de Chile después de la minería, y que en menos de una década ha aportado más de 24.000 millones de dólares en inversiones en proyectos de renovables, lo que demuestra el interés de los inversionistas y la banca internacional en nuestro país.
En materia de coyuntura tarifaria, ACERA manifestó su total disposición a colaborar con la solución que la autoridad proponga, enmarcada dentro de la normativa vigente y que permita corregir la situación derivada del ajuste tarifario eléctrico reafirmando con ello, su compromiso con la transparencia y el bienestar ciudadano.
La directora ejecutiva, Ana Lía Rojas, expuso sobre la relevancia de la electrificación de la demanda, lo que es fundamental para construir la independencia energética de Chile y la reducción de emisiones. Señaló que, si bien el sistema eléctrico nacional registra hoy un 68% de participación renovable, esto sólo se circunscribe a la matriz eléctrica del país. El consumo de electricidad en el país representa sólo el 24% del consumo energético total.
Entre los ámbitos estratégicos presentados al biministro, se abordaron los temas de electrificación de los consumos de la minería, data centers, electromovilidad, calefacción eléctrica, el impulso a la demanda, desarrollo de sistemas de almacenamiento, y la adecuación normativa y legislativa que permita una operación más eficiente, segura y competitiva del sistema eléctrico.
Últimas Publicaciones
Ediciones Especiales
Podcast Conpermisología
CONPERMISOLOGÍA CAP 1
Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,
con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear.