ACENOR hace un llamado a poner el foco en cómo bajar la cuenta de la electricidad

En el Congreso Nacional, el director ejecutivo de la Asociación de Clientes Eléctricos, Javier Bustos, explicó que el proyecto de ley que busca aumentar el subsidio eléctrico tiene aspectos que deberían estudiarse y que los sectores productivos, incluidas las Pymes, ya no pueden soportar más alzas. 

En el contexto de la tramitación del proyecto de ley que aumenta la cobertura del subsidio eléctrico, el director ejecutivo de la Asociación de Clientes Eléctricos, Javier Bustos, fue invitado a exponer a la Comisión de Minería y Energía del Senado, junto a otros especialistas. 

En la oportunidad, el representante de los clientes libres explicó que el proyecto de ley, que fue aprobado en general por la Cámara de Diputados y que actualmente está en su segundo trámite legislativo, tiene aspectos que deberían estudiarse y reconsiderarse para que no suba aún más la cuenta final de los consumidores eléctricos. 

 

“Creemos que hoy es urgente poner el foco en cómo bajar la cuenta final de electricidad a todos los clientes del país”, además, como parte de una agenda pro-cliente, que ponga al usuario en el centro de las decisiones, proponemos que se acuerde el inicio de un trabajo participativo para corregir la distorsión que provoca el precio estabilizado de los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), detalló Javier Bustos.

 

Argumentos

 

El represente de los clientes eléctricos no regulados explicó a los senadores que el PdL inicialmente proponía un nuevo cobro denominado Cargo al Fondo de Estabilización de Tarifas (FET), el que era imputable a la compensación que actualmente es pagada por los clientes libres a los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD). 

Este Cargo FET fue rechazado en la Cámara de Diputados, lo que, en opinión de ACENOR, está en la línea correcta, ya que su diseño terminaba perpetuando la distorsión de mercado del régimen PMGD y no la corregía.

 

Los sectores productivos, incluidas las Pymes, ya no pueden soportar más alzas de costos desde el sector eléctrico, perdiendo cada vez más competitividad. Desde ACENOR hemos presentado una serie de propuestas concretas que ponen el foco en la eficiencia del sistema eléctrico en su conjunto y quedamos a completa disposición para entregar más información de detalle y explicarla en cualquier instancia, enfatizó Javier Bustos. 

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO