08/01/2020
El proyecto contempla una inversión de 12 millones de dólares y busca proporcionar la energía necesaria para abastecer a 9 mil viviendas en un año.
El proyecto contempla una inversión de 12 millones de dólares y busca proporcionar la energía necesaria para abastecer a 9 mil viviendas en un año.
El último informe publicado por de la Agencia Internacional de Energía (AIE), World Energy Outlook 2019, señala -entre otros análisis- que las fuentes bajas en carbono, lideradas por la energía solar fotovoltaica, serán claves en el consumo energético al 2040.
El último informe publicado por de la Agencia Internacional de Energía (AIE), World Energy Outlook 2019, señala -entre otros análisis- que las fuentes bajas en carbono, lideradas por la energía solar fotovoltaica, serán claves en el consumo energético al 2040.
El objetivo de la iniciativa es la instalación de sistemas fotovoltaicos en hogares de la precordillera de Arica y Parinacota, para dotar de electricidad para mejorar el estándar de vida y al desarrollo de pequeños negocios como procesamiento de la lana o comercialización de la carne.
La energía solar en alta mar es una forma nueva y sostenible de generar energía limpia porque no ocupa espacio en tierra y es la manera de hacer que muchas regiones costeras, islas y ubicaciones remotas sean sostenibles.
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.
Últimas Publicaciones