Nuevas alzas en cuentas de la electricidad y la oportunidad de proyectos fotovoltaicos comunitarios para 59 comunas del país

La iniciativa Parque Solar Comunitario permitirá a 59 comunas a lo largo de Chile, avanzar en el desarrollo de sistemas fotovoltaicos de propiedad conjunta, con miras a reducir los costos eléctricos de sus vecinos y vecinas mediante la inyección de energía renovable a la red.

El Ministerio de Energía, a través de la Agencia de Sostenibilidad Energética, dio a conocer los municipios adjudicados en el concurso Parque Solar Comunitario, iniciativa que busca reducir los costos de energía para familias vulnerables mediante sistemas de generación distribuida para el autoconsumo.

El programa proporciona asistencia técnica especializada para que los equipos municipales aborden las brechas existentes en el diseño y formulación de proyectos fotovoltaicos, permitiendo que las comunas beneficiarias reciban descuentos directos en sus boletas eléctricas gracias a la inyección de energía renovable a la red.

Parque Solar Comunitario permitirá avanzar en la elaboración de 59 proyectos de generación distribuida en todo Chile, los cuales se desarrollarán en terrenos municipales bajo un modelo de propiedad conjunta. Además, los municipios contarán con asistencia técnica especializada para implementar el modelo entre junio de 2025 y febrero de 2026.

 

El concurso, que se inspira en la experiencia piloto de Talagante, ha demostrado su efectividad: allí, un sistema fotovoltaico de 300 kWp instalado en un terreno público permite que vecinos de la Villa Los Lagos accedan a descuentos anuales cercanos a los $200.000, lo que se traduce en un ahorro total de $50 millones al año para la comunidad.

 

El diseño de estos proyectos permitirá que las familias puedan acceder a beneficios concretos mediante energía solar, y refleja nuestro compromiso como Gobierno con la descentralización, la equidad energética y la participación comunitaria en el desarrollo energético regional”.

 

La convocatoria logró una amplia cobertura territorial, desde Putre (Región de Arica y Parinacota) hasta Punta Arenas (Región de Magallanes), abarcando comunas urbanas y rurales, y reflejando un compromiso con el desarrollo energético inclusivo. La Región Metropolitana lideró la lista de seleccionados con 9 municipios adjudicados, seguida por Los Lagos (7) y O’Higgins (6).

 

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 3ª TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HIDRÓGENO VERDE ABB - REPORTE SOSTENIBLE

Desde Hyvolution 2024

 

VER VÍDEO

ESPECIAL RECURSOS HÍDRICOS ABB - REPORTE SOSTENIBLE

Congreso Acades 2024

 

VER VÍDEO