Inauguran el primer hotel chileno con capacidad de operar completamente off-grid

Copec y Tánica impulsan nuevo estándar de hotelería sostenible con la inauguración de un proyecto solar en el Hotel Nayara Alto Atacama ,iniciativa que combina la producción de energía solar con los sistemas de almacenamiento en baterías. 

Copec, a través de su filial Copec Flux, especializada en soluciones de energía solar, y Tánica Hoteles desarrollaron un innovador sistema de generación eléctrica renovable en Nayara Alto Atacama, el hotel de esta última ubicado en San Pedro de Atacama. Este proyecto combina producción solar con almacenamiento energético en baterías, posicionando al recinto como el primer hotel chileno que cuenta con un proyecto solar fotovoltaico de estas características, lo que marca un nuevo estándar en turismo sostenible en el país. 

El proyecto contempla paneles solares con una capacidad de 200 kwp y un sistema BESS (Battery Energy Storage System) con 581 kWh de capacidad, lo que permitirá reducir la emisión de 377 toneladas de CO₂ al año. Esto representa un aporte al medio ambiente equivalente a plantar 6,6 hectáreas de árboles, más de la mitad de las áreas verdes de San Pedro de Atacama. 

De izquierda a derecha: Leonardo Ljubetic, gerente de la División Desarrollo de Copec; Juan Cristóbal Gonzalez, gerente general de Copec Flux; Eustaquio Martínez, gerente general de Tánica Hoteles

Desde Copec, el gerente de la División de Desarrollo, Leonardo Ljubetic, subrayó el propósito que inspira esta colaboración: “Este proyecto refleja el compromiso de Copec, en sus 90 años, con la transición energética y con acompañar a las empresas en su camino hacia una operación más sostenible. La colaboración con Tánica en el hotel  Nayara Alto Atacama demuestra cómo la innovación y la energía 100% renovable pueden integrarse armónicamente con el entorno, contribuyendo a preservar la belleza y el patrimonio natural de entornos tan únicos en el mundo como San Pedro de Atacama.” 

 

Por su parte, Eustaquio Martínez, gerente general de Tánica Hoteles, destacó el valor de la alianza: “La inauguración de nuestra planta solar junto a Copec  Flux marca un hito muy importante para Nayara  Alto Atacama. Este proyecto, que tomó tiempo y supuso un gran desafío, nos permitió pasar de

operar con generadores y fuentes no renovables a contar con un sistema de energía limpia y sustentable. Es el resultado de un trabajo conjunto que demuestra lo que se puede lograr cuando existe una visión compartida de sostenibilidad y compromiso con el entorno.” 

 

“Estamos muy contentos de inaugurar este proyecto, un hotel sin conexión al sistema eléctrico, que gracias a la instalación de paneles solares logra reducir más del 50% de su consumo de diesel. Este es un gran ejemplo de cómo la innovación y la colaboración pueden hacer posible una operación turística sustentable en un entorno tan exigente como el desierto de Atacama. Agradecemos al grupo Tánica por su confianza en Copec Flux para acompañarlos en este desafío y esperamos sirva de inspiración para seguir impulsando la sostenibilidad en la industria”, dijo Juan Cristóbal González, gerente general de Copec Flux.  

 

Con este proyecto, Tánica y Copec Flux establecen un nuevo referente en hotelería sustentable, demostrando que la innovación y las energías limpias pueden integrarse armónicamente en entornos de alto valor natural, aportando a la transición energética del país. 

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO