En la 12ª edición del ranking Merco Talento Chile, la compañía ingresó al Top 40 de las empresas preferidas para desempeñarse laboralmente, y por segundo año consecutivo se consolida dentro de las 100 mejores.
ENGIE Chile fue reconocida en el ranking Merco Talento, que evalúa el atractivo de las empresas para atraer y retener a profesionales destacados. En esta oportunidad, la compañía alcanzó el liderazgo en la industria de la generación de energía y mejoró su posición respecto a la versión 2024, avanzando 37 puestos, pasando del lugar 74 al 37.
Para la elaboración del sondeo se consideraron 55.280 encuestas contestadas por trabajadores, demandantes de empleo, universitarios, ciudadanos, alumnos, expertos en Recursos Humanos, representantes sindicales, catedráticos, entre otros; quienes evaluaron tres dimensiones: Calidad Laboral, Marca Empleadora y Reputación Interna. Además, se incorporaron análisis del ámbito digital (Merco Digital) y un benchmarking de indicadores objetivos, que recoge la realidad corporativa mediante la evaluación de méritos reputacionales realizada por 79 compañías.
"Ser reconocidos por Merco Talento 2025 entre las 100 empresas más atractivas para trabajar, por segundo año consecutivo, nos motiva y reafirma nuestro compromiso. En ENGIE actuamos con convicción, promovemos la diversidad, el desarrollo profesional y un entorno inclusivo, seguro y exigente. Nuestro propósito es claro: liderar la transición energética con soluciones sostenibles y equipos que trabajan con pasión por un futuro mejor”, comentó Lucy Oporto, Chief of Human Resources de ENGIE Chile.
Este reconocimiento refleja el creciente interés por ser parte de una empresa que impulsa la transición energética y contribuye activamente a enfrentar el cambio climático, posicionándose como un empleador que ofrece oportunidades de crecimiento y, a la vez, impulsa proyectos que reducen las emisiones de carbono y aceleran la transición energética.
Cabe señalar que Merco Talento es una evaluación global que se desarrolla en países como Estados Unidos, Italia, España y gran parte de Latinoamérica. Para conocer más detalles de esta nueva edición, ingresa aquí.
Sobre ENGIE Energía Chile S.A.
ENGIE Energía Chile (EECL) es una empresa con presencia en los mercados de generación, transmisión, transporte de gas e infraestructura portuaria. Actualmente se encuentra llevando a cabo un plan de transformación que implica una inversión de US$ 1.800 a 2027, lo cual permitirá expandir su capacidad en energías renovables y almacenamiento, lo que junto a sus otras soluciones; permite entregar energía más limpia y segura tanto a sus clientes como al Sistema Eléctrico Nacional.
La compañía es una subsidiaria del grupo ENGIE, cuyo propósito es acelerar la transición hacia una economía carbono neutral, ofreciendo generación eléctrica baja en emisiones de carbono, energías renovables y soluciones eficientes e inteligentes para las personas, empresas y ciudades.
Actualmente EECL es uno de los generadores de electricidad más importantes de Chile (cuarto a nivel nacional) y cuenta también con una destacada participación en el sector de transmisión con más de 2.500 km de líneas en operación, considerando entre ellos la línea TEN de 600 km, que en 2017 permitió al país contar con un único sistema eléctrico.
Sobre Grupo ENGIE
ENGIE es un actor global en la transición energética, cuyo propósito es acelerar la transición hacia una economía neutra en carbono. Con 98.000 empleados en 30 países, el Grupo cubre toda la cadena de valor de la energía, desde la producción hasta las infraestructuras y las ventas. ENGIE combina actividades complementarias: producción de electricidad renovable y gas verde, activos de flexibilidad (en particular, baterías), redes de transmisión y distribución de gas y electricidad, infraestructuras energéticas locales (redes de calefacción y refrigeración) y suministro de energía a particulares, autoridades locales y empresas. Cada año, ENGIE invierte más de 10.000 millones de euros para impulsar la transición energética y alcanzar su objetivo de cero emisiones netas de carbono para 2045.
Ingresos en 2024: 73.800 millones de euros. El Grupo cotiza en las bolsas de París y Bruselas (ENGI) y está representado en los principales índices financieros (CAC 40, Euronext 100, FTSE Euro 100, MSCI Europe) y no financieros (DJSI World, Euronext Vigeo Eiris - Europe 120 / France 20, MSCI EMU ESG screened, MSCI EUROPE ESG Universal Select, Stoxx Europe 600 ESG-X).
Últimas Publicaciones
Ediciones Especiales