Diego Morata: “Potencial geotérmico en Chile podría reemplazar los miles de MWe que hoy día se generan a partir del carbón”

El director del Centro de Excelencia en Geotermia de los Andes, CEGA, señaló que si el país tuviera las condiciones económicas adecuadas, en un plazo razonable de unos 20 o 30 años, Chile fácilmente podría tener unos 2000 MWe de generación de electricidad con geotermia que, según señala, es una energía que aporta estabilidad al sistema y permitiría reemplazar con toda tranquilidad los miles de MWe que hoy día se generan a partir del carbón.

 

Un estudio liderado por el Centro de Excelencia en Geotermia de los Andes, CEGA, se encuentra indagando cuáles son las condiciones necesarias para desarrollar una planta sustentable de cogeneración geotérmica en el sur del país. Respecto a esta pesquisa, el docente y director del organismo, Diego Morata, comenta que el país tiene un gran potencial geotérmico para generación de electricidad, distribuido a lo largo de todo su territorio.


 TE PUEDE INTERESAR: 

 

Diego Morata, director Cega: 

"Yo tengo la solución para terminar con la contaminación en Temuco, se llama calefacción distrital geotérmica"

 


“Un estudio realizado hace algunos años por el CEGA, y que estamos ahora en un proceso de refinarlo con nuevas metodologías de cálculo, apunta a que el potencial geotérmico para generar electricidad en Chile sería del orden de unos 40.000 MWe. Es evidente que no es realista pensar que se podrían llegar a instalar todo ese potencial en Chile. Pero, por otro lado, es triste reconocer que, a pesar de ese inmenso potencial, hoy sólo hay una planta de generación de electricidad mediante geotermia en el norte, Cerro Pabellón, con una capacidad instalada de 48 MWe y en etapa de expansión durante este 2021 a otros 33 MWe adicionales”, plantea Morata.


El docente plantea que, si el país tuviera las condiciones económicas adecuadas, en un plazo razonable de unos 20 o 30 años, Chile podría fácilmente tener unos 2000 MWe de generación de electricidad con geotermia que, según señala, es una energía que aporta estabilidad al sistema y permitiría reemplazar con toda tranquilidad los miles de MWe que hoy día se generan a partir del carbón.


En el sur, esta fuente de generación es una realidad que necesita ser analizada desde otra perspectiva, no solamente de la rentabilidad económica.

“Nuestros estudios están mostrando que es posible, desde el punto de vista técnico, implementar pequeñas plantas de generación (y cogeneración) geotérmica en el sur. Estamos hablando de plantas que ocupan muy poco espacio, por lo que el impacto ambiental es mínimo, y que permitiría tanto la generación de electricidad como de calor, pudiendo ser utilizado para, por ejemplo, calefacción distrital. En el sur de nuestro país, la radiación solar no es intensa y estamos viendo que, con las reducciones de precipitaciones, nuestros ríos ya no llevan los caudales que se veían en años anteriores”, detalla.


A lo anterior agrega que: “También, como sociedad, hemos demostrado que el Sur de Chile no quiere mega proyectos que impactan fuertemente en el medio ambiente. Por lo que, sin lugar a duda, la geotermia debiese tomarse la agenda de la matriz energética de esta zona de nuestro país, ya que el potencial está bajo nuestros pies. Sólo se necesita la voluntad política de hacerse cargo de lo que esa fuente de energía permitiría: una independencia energética importante, dando seguridad y estabilidad a nuestra matriz eléctrica. Y, por supuesto, si hablamos de generación de calor (uso directo de la geotermia), permitiría descontaminar nuestras ciudades y reducir considerablemente el consumo eléctrico asociado a la calefacción domiciliaria”.


Sobre el trabajo colaborativo que han realizado junto al FabLab, equipo con el que están trabajando en un proyecto para retirar las estufas de combustión a leña en salas de clases del sur del país, el académico señala que “en este sentido, lo que se desarrolló junto a FabLab fueron, efectivamente, una serie de sensores de muy bajo costo, pero muy efectivos, que nos permitieron poder armar la línea base de, por ejemplo, la cantidad de material particulado en salas de clase calefaccionadas con estufas a leña. Es el inicio de una cooperación que no ha hecho más que empezar, ya que nos hemos dado cuenta del potencial que tenemos en nuestra FCFM y, en particular, en el FabLab para desarrollar estas tecnologías, a muy bajo costo, ganando en experiencia y autonomía”, sentencia.


Fuente: Comunicaciones OpenBeauchef

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

2ª TEMPORADA 2024

Ediciones Especiales

ESPECIAL HIDRÓGENO VERDE ABB - REPORTE SOSTENIBLE

Desde Hyvolution 2024

 

VER VÍDEO

ESPECIAL RECURSOS HÍDRICOS ABB - REPORTE SOSTENIBLE

Congreso Acades 2024

 

VER VÍDEO