CNE: metodología aplicada en tarifas eléctricas sobrestimaba efecto inflacionario

La Comisión Nacional de Energía (CNE) emitió una declaración pública en la que señala que, hasta ahora “la metodología que se estaba aplicando en los procesos de PNP desde el año 2017, consideraba una sobrestimación del efecto inflacionario en tanto se consideró la aplicación de la tasa de interés corriente para operaciones no reajustables y la variación del IPC para las referidas diferencias de facturación”.  

Ante las informaciones difundidas a partir de la publicación del reciente Informe Técnico Preliminar (ITP) del Precio de Nudo Promedio (PNP), la Comisión Nacional de Energía (CNE) considera necesario realizar la siguiente precisión:  


 TE VA A INTERESAR: 


El cambio informado en el último informe técnico preliminar de la CNE corresponde a una corrección metodológica respecto de la consideración del efecto inflacionario en las diferencias de facturación que se reliquidan semestralmente en tarifas. Hasta ahora, la metodología que se estaba aplicando en los procesos de PNP desde el año 2017, consideraba una sobrestimación del efecto inflacionario en tanto se consideró la aplicación de la tasa de interés corriente para operaciones no reajustables y la variación del IPC para las referidas diferencias de facturación.  

 

La detección de esta situación responde al proceso permanente de revisión y mejora de los modelos de cálculo que utiliza la CNE, en el marco de su compromiso con la rigurosidad técnica, la transparencia y la corrección oportuna de sus procedimientos.  

 

La modificación busca asegurar que los cálculos tarifarios reflejen fielmente los costos reales de generación y, por tanto, que las tarifas que pagan los clientes sean justas y representativas de dichos costos. En consecuencia, en el informe técnico preliminar emitido el día de ayer, se dispuso la devolución de los montos cobrados en exceso, debidamente reajustados, lo que significaría una reducción aproximada del 2% en las cuentas de electricidad, a contar de enero del próximo año.  

 

No obstante, es importante subrayar que el proceso se encuentra actualmente en una etapa preliminar, por lo que el llamado es a esperar el desarrollo y conclusión de las etapas administrativas correspondientes, antes de que se adopten decisiones definitivas.  

 

(Foto de portada: Marco Mancilla, secretario ejecutivo de la CNE) 

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO