Anesco Chile A.G. recuerda que la Eficiencia Energética es una solución transversal y costo eficiente; y que su implementación permite al país recuperar productividad y competitividad, a la vez de cumplir con las metas de sustentabilidad.
El Día Internacional de la Eficiencia Energética (EE) se celebra el 5 de marzo de cada año, desde 1998, con una Conferencia Internacional celebrada en Austria; en la cual se acordó relevar este día para concientizar el cuidado y el uso racional de la energía, tan vital para la vida de los seres humanos. En Chile, ANESCO Chile, la Asociación Nacional de Empresas de Eficiencia Energética y Servicios Energéticos, juega un papel fundamental en la promoción de la eficiencia energética en el país.
Para celebrar este día, como ANESCO Chile compartimos algunas experiencias de nuestros socios y tecnologías disponibles para realizar un uso racional de la energía, en diferentes sectores productivos.
Mónica Gazmuri, gerente de Anesco Chile AG
En cuanto a los desafíos en el sector energético, ANESCO Chile y sus socios apuntan a la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles, la promoción de las energías renovables para autoconsumo, y la integración de la EE a nivel de los usuarios; de manera de tener mayor resiliencia y contribuir a la carbononeutralidad.
Para este 2025, ANESCO Chile se prepara para ofrecer una feria, donde los visitantes podrán conocer las principales soluciones de EE disponibles en el mercado para reducir consumos y gastos en energía, tanto para empresas como en los hogares. La feria se denomina: Get Smart, Start Efficient (se inteligente, parte eficiente); y se llevará a cabo el día 19 de junio en el hotel Best Western Marina Las Condes, Metro Manquehue.
Mónica Gazmuri, gerente de la gremial, agrega que esta feria se gestó con el propósito de aportar a una mayor difusión de las soluciones, pues según un diagnóstico del gremio, el concepto aún no está suficientemente incorporado entre los chilenos, así como se requiere de mayor conocimiento de dónde buscar las soluciones, cómo cotizar, financiarla, etc. “muchos aún se confunden y creen hacer eficiencia poniendo paneles FV (fotovoltaicos), lo cual ayuda con el autoconsumo, lo cual es complementario, pero no es eficiencia, sino más bien es un reemplazo de energético. Los chilenos necesitan mejorar sus viviendas y hacer sus empresas más productivas y con menos pérdidas”.
En el segundo semestre, el gremio seguirá apoyando el desarrollo de las Ferias Laborales de Energía + Mujer y en el mes de octubre, se hará parte en un Side Event en la Semana de la Energía de OLADE, con un seminario sobre EE y el Modelo ESCO para LATAM.
Aquí podrán conocer 15 soluciones de mano de nuestros socios.
Últimas Publicaciones
Ediciones Especiales