Será el primero de los productos definidos en la Ley REP que deberá comenzar a cumplir las exigencias impuestas por la normativa, para implementar de manera concreta el principio de “el que contamina paga”. La larga tramitación burocrática implicó que las metas comiencen a ser exigibles en 2023, y no en 2021 como estaba previsto originalmente.
Los objetivos de descarbonización de Concha y Toro: utilizar energías 100% renovables a enero de 2021 e incorporar hidrógeno verde
María Teresa Cerda, líder SST Fraunhofer Chile:
La CSP en la descarbonización: al 2040 podríamos tener una matriz renovable
Arcadis: empresas de ingeniería cuentan con la capacidad para responder a las demandas de la industria en caso que se adelante la descarbonización al 2025
Fraunhofer Chile:
Hasta en un 70% disminuye la evaporación de agua en tranques gracias a plantas solares flotantes.
Suez: El rol “multiuso” de las plantas desaladoras para generar agua para consumo industrial, agrícola y humano.
Proyecto piloto de Black&Veatch recupera aguas utilizadas en tranques de relaves y las reincorpora al proceso.
Agrofotovoltaica: la tecnología que incorpora energía solar y luz ultravioleta para ayudar al crecimiento de los cultivos
Sun Cast incorpora Inteligencia Artificial en plantas fotovoltaicas para optimizar su rendimiento
Utilizan sistema robotizado para la limpieza de paneles solares
Últimas Publicaciones
El despegue del hidrógeno verde en Chile
María Paz de la Cruz
Gerente general H2 Chile
El difícil equilibrio entre estabilidad y modernización regulatoria en el sector eléctrico
Teresita Vial
Directora ACESOL AG
Desafíos logísticos del sector Eólico
Carla Tapia
Consejera ACERA AG
El desafío de los ODS en pandemia
Margarita Ducci
Directora Ejecutiva Pacto Global Chile
Eduardo Holzapfel, académico e investigador CRHIAM:
“Existe una situación crítica en el manejo del agua y en la cultura de regadío en el sector agrícola"