Inversión en I+D para hidrología realizada por el Estado chileno alcanza el 0,002% del PIB

Director del Centro Tecnológico de Hidrología Ambiental de la Universidad de Talca afirma que países como Singapur y Finlandia han alcanzado su desarrollo gracias a la fuerte inversión que el Estado ha hecho en I+D durante décadas. 

Drástico y contundente es el director del Centro Tecnológico de Hidrología Ambiental de la Universidad de Talca, Roberto Pizarro, a la hora de realizar un análisis sobre la inversión que el Estado chileno realiza en proyectos de investigación y desarrollo (I+D): “mientras que los países de la OCDE tienen un promedio por sobre el  2% del PIB, Chile solo destina el 0.38% del PIB nacional”, afirma el académico.


En su visión, países que han alcanzado el desarrollo, como Finlandia, han venido invirtiendo fuertemente en educación de calidad e I+D desde hace décadas, con lo que se revierte la premisa que señala que solo los países ricos invierten en estos conceptos. La verdadera ecuación es que los países que invirtieron en I+D, son los que han llegado a ser ricos, señala.


Revisa el artículo completo en nuestro Especial Desalación.


NOTICIAS RELACIONADAS


Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO