09/02/2021
Actualmente el sector tiene 8 desaladoras y 3 Sistemas de Impulsión de agua de mar que ya están funcionando en el país, las que representan el 25% del agua fresca no recirculada que usa la industria del cobre.
Actualmente el sector tiene 8 desaladoras y 3 Sistemas de Impulsión de agua de mar que ya están funcionando en el país, las que representan el 25% del agua fresca no recirculada que usa la industria del cobre.
“Este tipo de máquinas entrega agua de tan buena calidad que es 100% bebible. Es agua tan pura o mejor que la que compramos envasada. No son tantos los litros que se producen al día, pero es una tremenda ayuda para algunas personas en sectores que ni siquiera cuentan con agua para beber”, manifestó Gastón Fernández, alcalde de La Estrella.
Se trata de un polímero especial utilizado para revestir tuberías, con lo que es posible minimizar fenómenos de degradación por ciclos térmicos y por consecuencia, alargar la vida útil de las tuberías de HDPE convencionales, evitando accidentes, operaciones y desechos prematuros.
Por Ivo Radic, representante para Chile de la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua, ALADYR.
"Desde México hasta Argentina, la desalación de agua de mar sigue posicionándose como una alternativa viable en lugares que sufren de escasez hídrica. Los avances de estas tecnologías y procedimientos han permitido colocarla al servicio de diferentes rubros como el hotelero, agrícola, minero y agua potable para la población."
Inspecciones en terreno, tanto terrestres como submarinas, revisión del seguimiento ambiental reportado, examen de información y actividades de medición, muestreo y análisis, son parte de las actividades de fiscalización que realiza la Superintendencia de Medio Ambiente a los proyectos de desalación.
Últimas Publicaciones