Tamara Leves, presidenta de WIM Chile: Los desafíos para un balance de género en la industria minera nacional

La líder de la colectividad femenina para la minería, señaló que están en una cruzada para aumentar el número de mujeres en la industria. La iniciativa la lanzó en la segunda conferencia “Sostenibilidad para la Industria Minera SPIM 2021”, organizado por Reporte Sostenible.

La presidenta de la ONG Woman in Mining Chile, Tamara Leves, realizó un análisis sobre la participación y evolución de la mujer en minería chilena, el cual dio a conocer en la conferencia “Sostenibilidad para la Industria Minera – SPIM 2021”, organizado por nuestro portal de noticias Reporte Sostenible, a fines de julio.


 TE PUEDE INTERESAR: 


En tal sentido, la líder de la ONG, presente en el país desde el 2015 y parte de la Red Internacional de Mujeres en Minería, International Woman in Mining, señaló que la participación de la mujer en la industria minera desde 2003 al 2020, si bien ha ido creciendo paulatinamente y de manera constante, aún es poco.



“En 2003 había recién un 3% de participación de mujeres en minería, entre 2011 y 2012, ese número llegó a 12 mil mujeres, con un 6,4% de representación, y al cierre del 2020 había llegado a 22 mil, o sea, prácticamente se había duplicado el número de mujeres pero no así el porcentaje y la representación total de éstas. Por lo tanto, nosotras estamos en una cruzada de hacer crecer este número con distintas iniciativas”, expuso la ejecutiva.


Al respecto, señaló, lo que deben hacer las empresas para aumentar el número de mujeres en la minería, a su juicio, es impulsar tres grandes ejes: educación, desarrollo de las mujeres y cultura organizacional.


“La brecha de género en la industria de la minería se puede cerrar, sin duda se puede cerrar, las empresas mineras, las organizaciones, Mujer y Minería, WIM y (otras) ONGs, hay muchas instituciones que hoy día estamos trabajando para poder nivelar estas brechas. Sin duda que se puede trabajar, pero hay que tener un esfuerzo declarado, consiente, con políticas que  hoy existen, con metas bien declaradas que también existen y están expuestas, y hay una industria completa que también está dando un ejemplo en este país en avanzar en este cierre de la brecha y hacer un país mucho más justo, mucho más equitativo para hombres y mujeres”, comentó.


Revisa la conferencia completa de Tamara Leves en este enlace.  ​​​​​​​

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO