Congreso virtual abordará los desafíos hídricos para el agro en zonas desérticas

La Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo organiza para el jueves 22 de julio el congreso virtual y gratuito “Eficiencia Hídrica para la producción Agrícola en Zonas desérticas”, dirigido especialmente a todo público en la Región de Atacama.

Con el interés de dimensionar los problemas de disponibilidad de agua para el desarrollo socioeconómico y humano que hoy enfrenta el país, así como la importancia del aprovechamiento de las zonas desérticas para su uso agrícola, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático -ASCC-, Corfo y la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó -APECO- invitan a esta jornada que reunirá a cinco expertos para entregar conocimiento, experiencias e iniciativas para la seguridad hídrica en empresas y territorios. 


 TE PUEDE INTERESAR: 

Jean Pereira, Project Manager Water, Black & Veatch:

Reúso de aguas residuales tratadas y desalinización: la fórmula de Black & Veatch en gestión hídrica


El congreso virtual y gratuito “Eficiencia Hídrica para la producción Agrícola en Zonas desérticas” se realizará el jueves 22 de julio vía Zoom, entre 9:00 y 12:00 horas, y está dirigido a todo público, especialmente de la Región de Atacama. Las inscripciones pueden realizarse en www.agenciasustentabilidad.cl 

 

El director ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), Giovanni Calderón, dará la apertura a este encuentro virtual junto al Seremi de Agricultura de Atacama, Patricio Araya, y la directora regional de Corfo, Silvia Zuleta.

 

Desde el mundo académico, las exposiciones estarán a cargo de Pablo Álvarez, director del Consorcio Centro Tecnológico del AGUA Quitai Anko ejecutado por la Universidad de La Serena, quien abordará la oferta y demanda hídrica; en tanto, Julio Haberland, director del Grupo de Estudios del Agua (GEA) de la Universidad de Chile, se referirá a la productividad del agua.

 

Por parte del sector público, Héctor Echeverría, director comercial y agrícola del Dpto. Económico de la Embajada de Chile en México, analizará la sustentabilidad hídrica como valor de mercado; Johanna Guzmán, encargada Nacional del Control y Supervisión de Acuerdos de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, profundizará sobre la iniciativa Certificado Azul; y Nicolás Verdugo, investigador del INIA, se centrará en las buenas prácticas agrícolas y de adaptación y mitigación al cambio climático.

 

Finalmente, Felipe Rojas, productor del valle del Huasco; Rodrigo Susaeta, productor del valle de Copiapó, y Nelson Núñez del Programa Territorial Integrado de Uva de Mesa, estarán a cargo de las conclusiones de la jornada.

 

Este evento virtual es patrocinado por la seremi de Agricultura Región de Atacama, PTI Uva de Mesa de los Valles de Atacama, Asociación de Productores de Uva de Mesa de la Comuna del Alto del Carmen (APAC AG.), Grupo de Estudios del Agua (GEA) Universidad de Chile y Consorcio Centro Tecnológico del Agua Quitai Anko.

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO