COP25: Perspectivas para ampliar el uso de energías renovables para la transición energética

La energía tuvo un rol protagónico y sus actores se comprometieron a avanzar hacia la generación sustentable sin emisiones.

El Programa de Energía de la GIZ en Chile asistió a la COP25 para ser parte de discusiones y desarrollar tres eventos en el pabellón chileno junto al Ministerio de Energía y Generadoras de Chile, con expositores de diversas partes del mundo sobre transición energética. 

 

Rainer Schröer, director del Programa de Energía de la GIZ, estuvo en Madrid y explica que “Chile estuvo muy presente en las discusiones y su liderazgo a nivel internacional es percibido especialmente en el sector de energía. Por ejemplo, Chile organizó un exitoso Día de la Energía para involucrar a este sector a la acción concreta y aumentar la ambición climática”.


NOTICIAS RELACIONADAS: 


Schröer agrega que “entre los especialistas hay consenso de que la generación de electricidad lidera los esfuerzos de descarbonización del sector energía. Sin embargo, aún falta impulsar la salida del carbón en la

Rainer Schröer, director del Programa de Energía de la GIZ.

generación de calor y el transporte, para lo cual estamos impulsando diferentes proyectos”. 

 

El director del Programa de Energía enfatiza que la COP al ser un evento para la acción climática, por primera vez la energía tuvo un rol protagónico, lo cual fue gracias a la presidencia de Chile y al trabajo del Ministerio de Energía en la organización, de la cual también GIZ fue parte.

Para Gabriel Prudencio, jefe de la División de Energías Sostenibles del Ministerio de Energía, todas las actividades desarrolladas en el marco del Día de la Energía fueron muy valiosas. “Nos permitieron visibilizar los temas más relevantes del sector y que a nuestro juicio, van a influir con más fuerza en la carbono neutralidad”.


Eventos paralelos 


El Programa de Energía de la GIZ junto al Ministerio de Energía y Generadoras de Chile, realizaron tres eventos en el Pabellón Chileno de la COP, con expositores de instituciones como el Ministerio de Energía de Chile, IRENA, StatKraft de Noruega, el Centro Aeroespacial Alemán, el Coordinador Eléctrico Nacional de Chile, DRAX de Inglaterra, Sener de España, Ren21 de Francia y de MASEN, Marruecos, entre otros.


En las actividades se analizaron la oportunidad de descarbonizar la producción de energía térmica y el transporte; la reconversión de centrales térmicas a carbón usando energías renovables; y el potencial de la concentración solar de potencia (CSP) como complemento para las energías variables, entregando estabilidad al sistema. 

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO