Avanzan los talleres participativos para actualizar la Estrategia de Electromovilidad

En los talleres recientemente iniciados han participado académicos, empresas interesadas y profesionales de las regiones de Atacama, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Los Lagos, Los Ríos, Biobío, Aysén y también de la región Metropolitana.

Como país, nos pusimos la meta de ser carbono neutrales al 2050 y en esto la electromovilidad juega un rol muy importante, pues de ser incorporada, contribuirá en casi un 20% a la reducción de nuestras emisiones.

Es por eso que hoy el Ministerio de Energía está trabajando en avanzar en su incorporación y masificación en el país, a través de diversas iniciativas que nos permitan progresar en este camino.


 TE PUEDE INTERESAR: 

Copec y su incursión en electromovilidad: "Entendimos que la movilidad está cambiando y que hay que adaptar los modelos de servicio"

 

Orlando Meneses, Subgte. Movilidad Eléctrica ENEL X: El 2021 será el año de los camiones eléctricos


Entre ellas se destacan la Estrategia de Electromovilidad, el Acuerdo Público Privado de Electromovilidad, la Aceleradora de Electromovilidad, y el recientemente conformado Comité Asesor de Electromovilidad que considera un consejo y comités técnicos.


“En 2021 tenemos un objetivo específico que es actualizar la Estrategia de Electromovilidad como política de Estado. La estrategia tiene un horizonte de corto plazo de 4 a 5 años, y es por eso que estamos trabajando decididamente para esto. Este proceso de actualización es participativo, y requiere de todas y todos para levantar sus ideas e iniciativas”, destacó el subsecretario de Energía, Francisco López.


En los talleres recientemente iniciados han participado académicos, empresas interesadas, y profesionales de las regiones de Atacama, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Los Lagos, Los Ríos, Biobío, Aysén y también de la región Metropolitana.

El trabajo metodológico consistió en una jornada de dos horas que logró levantar propuestas y acciones para impulsar la electromovilidad bajo distintas áreas estratégicas en el marco de nuestras metas impuestas en torno a la movilidad eléctrica y transporte eficiente, lo cual servirá para revisar y complementar de manera importante el trabajo que realizará el Consejo y comités técnicos de electromovilidad recientemente conformados.


Fuente: Diario Concepción​​​​​​​

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO