ACERA: “Un tercio de las centrales que están emplazadas hoy en Chile corresponden a tecnologías renovables no convencionales”

Destaca la implementación de propuesta que tienen que ver con el almacenamiento y distribución, además de la irrupción del hidrógeno verde en el escenario chileno.

Felipe Gallardo, ingeniero de estudios de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento, ACERA A.G., analizó el desarrollo de las energías limpias en nuestro país y su potencial tecnológico.

A abril del 2021, las ERNC alcanzaron un 32% de la capacidad instalada, la cifra equivale a 9123 MW, un 10% más que en el mismo período del 2020. Al respecto, Felipe Gallardo, ingeniero de estudios de ACERA, señaló que un tercio de las centrales que están emplazadas hoy en Chile corresponden a tecnologías renovables no convencionales. “Es un paso importante que va dando cuenta del cambio de nuestra matriz de generación que está en curso”.

Agregó que de las energías renovables no convencionales, la energía solar es la principal opción de inversión ya que “es la tecnología más barata dentro de todas las ERNC y eso es claramente sumado al potencial de radiación que existe acá en Chile, hace un escenario propicio para que se desarrollen este tipo de proyectos”.

 

En los proyectos de generación de energías renovables no convencionales también destaca la implementación de propuesta que tienen que ver con el almacenamiento y distribución, además de la irrupción del hidrógeno verde en el escenario chileno.

 

Revisa la entrevista, Felipe Gallardo Ingeniero de Estudios de ACERA, en el siguiente link.

 

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO