Presentan primer estudio de precios de bombas de calor geotérmicas y aerotérmicas

Como parte del proyecto de apoyo a la “NAMA de Energías Renovables para Autoconsumo en Chile” implementado por el Ministerio de Energía y el Programa de Energía de la GIZ, se realizó por primera vez un estudio de mercado de bombas de calor.

 

Las bombas de calor son equipos que permiten aprovechar la energía  desde fuentes como la tierra y el aire, para entregar energía térmica en forma  de frío o calor, de una manera eficiente. Esta tecnología permite proveer aire acondicionado, calefaccionar y/o abastecer de agua caliente sanitaria. Cualquier rubro que tenga requerimientos de frío y/o calor, como residencia, el comercio y la industria pueden utilizarlas.

 

En Chile hay hoteles, fábricas de cecinas, hogares de ancianos, piscinas y colegios, que implementaron la tecnología con buenos resultados en términos de ahorro energético.  

Estudio

Como parte del proyecto de apoyo a la “NAMA de Energías Renovables para Autoconsumo en Chile” implementado por el Ministerio de Energía y el Programa de Energía de la GIZ, se realizó por primera vez un estudio de mercado de bombas de calor.

 

“El objetivo fue conocer los precios de las bombas de calor en Chile, considerando la venta, instalación y mantención de estas tecnologías”, explica David Fuchs, director del proyecto NAMA de Energías Renovables para Autoconsumo en Chile.

 

Gabriel Prudencio, jefe de la División de Energías Sostenibles del Ministerio de Energía, agregó que “este estudio es un insumo para incentivar iniciativas como estas, ya que las bombas de calor reducen los costos de aire acondicionado, calefacción y/o agua caliente sanitaria. Además, son eficientes energéticamente y disminuyen los impactos sobre el medio ambiente”.

 

Resultados

 

En el estudio, que servirá  para que los consumidores puedan decidir de forma informada sobre las mejores alternativas tecnológicas, se analizaron los sistemas de aire acondicionado conocidos como Splits. En ellos se observaron diferencias de precio de hasta un 300%.

También se analizaron las bombas de calor geotérmicas para uso industrial, cuya función es producir agua caliente para procesos térmicos. En este caso, se observaron diferencias de precio de hasta seis veces entre los distintos proveedores.

 

Los documentos pueden ser encontrados y descargados por todo el público,  sin costo, en la web del Programa 4e de GIZ www.4echile.cl/nama y desde la web del Ministerio de Energía:

 

http://www.energia.gob.cl/sites/default/files/estudio_de_mercado.pdf

http://www.energia.gob.cl/sites/default/files/indice_de_precios.pdf

http://www.energia.gob.cl/sites/default/files/lista_de_proveedores.pdf

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO